¿Qué elementos de seguridad se necesitan en una zona de trabajo?

Cada proyecto de construcción por lo general toma un tiempo largo de planeamiento y de ejecución, por lo que es imprescindible planear también cómo protegerán a los trabajadores que participarán en el proyecto ya que ellos tendrán a cargo el trabajo duro de la construcción y estarán expuestos a riesgos físicos a toda hora. Lo más seguro es que habrán turnos de día, de noche y porque no, toda la madrugada, porque hay proyectos que así lo requieren o por las actividades que ahí se realizan o por el corto tiempo que se otorga al desarrollo del proyecto. También es necesario diseñar qué protección se les brindará a las personas que circulan por las periferias de la construcción, tanto peatones como vehículos que transiten.

Estas obras pueden ser de construcciones, reparaciones, extracciones, etc., y las áreas son denominadas “zonas de trabajo”, es decir, obras que están en ejecución en la vía pública y que participan un gran número de personal, así como maquinaria liviana o pesada que son necesarias para la ejecución del trabajo de manera más eficiente.

Las “zonas de trabajo” pueden referirse a las siguientes situaciones:
– Obra en una vía o carretera: proyectos que están en la infraestructura vial que puede afectar la circulación de carros o inclusive el cierre de vías.
– Obra por reparación: proyectos que se realizan por tramos en las calles o vías y que involucran, muchas veces, cierres temporales dentro de las vías y que necesitan ser delimitados y señalizados.
– Obra de edificación o construcción: ejemplos de este tipo de obras, son los proyectos inmobiliarios dentro del crecimiento inmobiliario del país. Para llevar a cabo este tipo de obras, es necesaria la rigurosidad con la seguridad y señalización correspondiente.

Estas zonas de trabajo presentan un alto riesgo tanto para los trabajadores del proyecto como para los peatones y vehículos que transitan por esas zonas, por eso es de suma importancia contar con un plan de seguridad que debe cumplir con las Normas de Seguridad Vial.

Existen medidas preventivas para este tipo de situaciones, a continuación, le presentamos algunos de los elementos primordiales que no deben faltar en cada zona de trabajo a fin de garantizar la seguridad y bienestar de todos los usuarios:

  1. CONOS DE SEGURIDAD
    Los conos de seguridad son los elementos más representativos de la seguridad vial. El propósito de los conos de seguridad es el de advertir, llamando la atención de los transeúntes, la existencia de una zona de trabajo, accidente o canalizar el tráfico en un área determinada. 
    Los conos de Signo Vial están hechos de material PVC reciclado de color anaranjado fluorescente; amigable con el medio ambiente. Su base es del mismo material, siendo toda una sola pieza. Estos conos vuelven a su forma original luego de los impactos o golpes ocasionados por los vehículos, pues se pueden doblar en 180 grados. Es un producto resistente a los rayos UV y a la intemperie; por ello, no se deformará y su color permanecerá a lo largo de los años.
  2. CILINDRO VIAL
    Los cilindros son elementos de seguridad vial altamente resistentes ante impactos de vehículos gracias a su diseño, dimensiones y material en el que está fabricado. Sirven también para canalizar el tráfico evitando que peatones y conductores ingresen a un área específica o en construcción.
    El cilindro de seguridad Hammerblocs es de material polietileno de alta intensidad reciclado, lo cual hace que pueda resistir altos impactos y golpes. Cuenta además con cintas reflectivas que proporcionan gran visibilidad durante el día y la noche. Posee un mango superior que facilita el traslado del producto, con 2 agujeros para fijar balizas. El material de la base es caucho reciclado de color negro, el cual proporciona una gran estabilidad y capacidad de carga. Base y cuerpo de diseño individual.
  3. BARRERA NEW JERSEY
    Las barreras New Jersey sirven para delimitar la zona de trabajo y permiten formar un sendero (acoplándose una tras otra) para que los vehículos circulen por dicho camino. Las barreras son elementos muy sólidos. Pueden estar rellenas de agua o arena, agregando mucho más peso a la barrera. Sin este relleno, la barrera es un producto ligero y portátil tanto por su peso como por su diseño.
    Las Barreras New Jersey Hammerblocs están fabricadas en polietileno de alta densidad reciclado y poseen una alta resistencia al impacto. Cuentan con un sistema modular fácil de armar con separadores acoplables para construir barreras de seguridad eficientes y de largos tramos. Son de gran resistencia a los efectos de la intemperie, disolventes y ataques químicos.
    Su sistema de encastre dispuesto en la parte superior asegura su correcto funcionamiento para su fácil apilamiento. Cuentan con moderno diseño que permite un mayor flujo de aire para disminuir la probabilidad de volcamiento. Son resistentes a los rayos UV, maximizando su vida útil. Además, son de fácil limpieza e higienización y no sufren deterioro, ni alteración al contacto con el agua.
  4. BARRA EXPANDIBLE
    La barra de cono expandible es un elemento de seguridad vial el cual permite enlazar los conos viales para delimitar o aislar una zona, ya sea peligrosa o de trabajo. Se utiliza colocando las argollas de la barra en la parte superior de los conos, con la opción de adaptar la barra a la longitud que se necesite, con el límite de 210 centímetros. Bastan dos conos y una barra para formar una barrera simple y, a partir de tres conos y tres barras, es posible armar una cerca de seguridad vial.
  5. PALETA PARE-SIGA
    La Paleta PARE – SIGA es un elemento que sirve para controlar el tráfico de vehículos y permitir el paso de peatones en zonas donde se están ejecutando obras públicas o simplemente en zonas donde hay algún evento masivo y hay exceso de personas y autos, se utiliza la paleta para no generar desorden. Generalmente es manejada por un trabajador de la obra que es entrenado para evaluar si es seguro el paso de autos y peatones gestionando el tráfico seguro.
  6. PANELES DE MENSAJERÍA
    El panel de flechas VIALI, es un elemento de seguridad que nos permite advertir con la debida anticipación zonas de trabajo o peligro inminente, redireccionando la circulación de vehículos con el fin de evitar accidentes. A través de un exclusivo diseño y control inalámbrico, el panel de flechas se convierte en un producto eficiente de gran calidad e innovación y alta durabilidad.

Los elementos mencionados se complementan bastante bien entre sí y están diferenciados por su función, aplicación y rendimiento.

En Signo Vial, innovamos para asegurar tu seguridad, siendo nuestro reto constante el diseñar y crear productos nuevos, distintos, que aporten valor y beneficien proyectos de infraestructura, industrial en general, conservación vial y seguridad personal. Conozca más sobre nuestros productos de seguridad vial y solicite una cotización si ya sabe que productos necesita: www.signovial.pe
Si necesita asesoría escribanos o llamenos al 01 215 6060 para atender directamente sus consultas sobre estos productos y todos los que contamos para brindarle la asesoría que su proyecto requiere. También puede escribirnos al email: info@signovial.pe

¿Cuándo y dónde se deben colocar las Barreras de Seguridad New Jersey?

Las Barreras de Seguridad New Jersey se recomiendan usar en zonas de trabajo con el fin de evitar accidentes.  Los usos más comunes son en obras de construcción, trabajos de reparación de vías o veredas o cualquier otro trabajo que requiera realizar desvíos vehiculares o peatonales. Las barreras de seguridad New Jersey son elementos de plásticos ideales para calles, vías o zonas de trabajo donde se necesite delimitar la viabilidad.

Emplear barreras de seguridad New Jersey en zonas de trabajo representa una mejora en la seguridad vial del lugar. Principalmente por la protección frente a un posible impacto de un vehículo, por lo tanto, si se produce dicho impacto y se tienen a las barreras New Jersey distribuidas y empleadas correctamente, el daño será menos grave que el causado por un accidente que ocurra en ausencia de esta. Dentro de una zona de trabajo deberán ser utilizadas para garantizar la seguridad vial tanto de los vehículos, trabajadores como de todos los peatones que circulen en los espacios más próximos.

Considerando lo dicho anteriormente, la ubicación de las barreras de seguridad es sumamente primordial y debe basarse en un análisis de riesgo de accidentes de la zona donde será colocada.

¿Cuándo y dónde se colocan las barreras New Jersey?

A continuación, hacemos la relación de consideraciones a tener para tener en cuenta para una correcta colocación de barreras de seguridad New Jersey: 

  1. En cualquier zona de trabajo, sea una obra pequeña o grande, es necesario delimitarla si esta afecta la normal circulación del tránsito, con la finalidad de proteger a los conductores de los diferentes medios de transporte, así como a los peatones, personal de obra, equipos y vehículos que circulan por el área.
  2. Esta zona de trabajo deberá estar delimitada con las barreras de seguridad y redireccionar el tránsito vehicular por desvío.
  3. A fin de asegurar la visibilidad efectiva de las Barreras de seguridad New Jersey, se sugiere la colocación de colores intercalados: rojo y blanco, para efectos de una visualización efectiva. Estos colores indican a todos los que transitan por las vías que se trata de una zona de trabajo.
  4. Deben ser acoplados para que funcionen como barreras e impidan el ingreso a la zona de trabajo y también para que canalicen los vehículos de manera efectiva.
  5. Si así se requiere, se podrá dejar un área sin acoplar, dejando un acceso para los trabajadores de la obra o un paso para peatones o vehículos.
  6. Deben colocarse en sectores en los que los vehículos pueden perder el control y de salirse de circulación encuentren obstáculos que no dañen el vehículo y a sus ocupantes.
  7. Utilizarlos en tramos angostos en calzadas contiguas en donde pudiese haber colisión con vehículos que circulan en sentido opuesto.
  8. Se sugiere colocarlas en zonas de topografía accidentada que presentan trazo vial con curvas en tramos relativamente cortos o con pendiente pronunciada cerca al borde de la calzada.
  9. Situarlos en tramos con estrangulamiento en el ancho de la vía que obliguen al conductor a cambios de velocidad o maniobras defensivas bruscas ocasionando pérdida de control del vehículo.
  10. Colocarlas en zonas con tránsito de peatones en áreas próximas al borde de la calzada. 
Barreras New Jersey de Aeropuerto de Tarapoto

En la seguridad vial de zonas de trabajo no puede actuar un solo dispositivo o una sola solución vial, se debe implementar un conjunto de soluciones que conformen un gran mecanismo de protección para todos los que transiten por la zona o los que trabajan en ella. Por ello, resulta fundamental analizar qué otros elementos de seguridad deberán ser colocados como por ejemplo Cilindros viales, conos de diferente tamaño, barras y cintas de seguridad, entre otros.

Consulte todos nuestros productos de seguridad vial que tenemos en nuestra página signovial.pe, ahí podrá seleccionar los productos que desee y enviar la solicitud de cotización personalizada. También puede escribirnos a info@signovial.pe o al WhatsApp 940 560 928.

Barrera New Jersey Aeropuerto de Talara

Cilindros Viales para garantizar la seguridad en las carreteras

¿Alguna vez te has preguntado por qué se utilizan o de qué material están hechos los bloques en forma de barril o cilindro de color naranja que están en medio de las pistas o carreteras?
A continuación, te contamos qué son y su utilidad en la seguridad vial.

¿Qué son los cilindros viales?

Son elementos hechos principalmente a base de polietileno de alta intensidad reciclado (según requerimiento del cliente) y su principal función es señalizar y proteger un área determinada, además de canalizar el tránsito de vehículos y evitar que peatones y conductores ingresen a un espacio que se está trabajando o en mantenimiento.

El uso de elementos de señalización se hace imprescindible, estos elementos deben cumplir con las normativas vigentes y así evitar cualquier tipo de accidente, su principal función es PREVENIR.
Por ejemplo, cuando hay un área en la vía donde se está trabajando es necesario advertir del peligro o desviar el camino de los conductores y/o peatones. Para ello se requiere de una buena señalización, una delimitación y canalización de la vía, carretera, zona de trabajo o reparación, obras en ejecución o zonas de construcción en carretera.

El cilindro vial es uno de los elementos más importantes y visibles para las carreteras. Se recomienda que para obtener una señalización completa cuenten con cintas reflectivas para que sean aún más visibles a largas distancias, además de una base de caucho reciclado que sirva como lastre ayudando a que el cilindro no se mueva o desalinea producto de un golpe o fuertes vientos.

Características del Cilindro Vial 

El Cilindro vial de seguridad de Hammerblocs está fabricado en polietileno de alta intensidad reciclado resistente a impactos y golpes fuertes listo para señalizar alguna zona de trabajo o desvío temporal. Este barril vial cuenta con dos cintas reflectivas que proporcionan gran visibilidad durante el día y la noche. Posee un mango superior que facilita el traslado del producto, con 2 agujeros para fijar balizas.

Se recomienda que se utilice con lastre a base de caucho reciclado color negro.

Las más importantes características son:

  1. Excelente diseño de seguridad.
  2. Cintas reflectivas de alta intensidad que proporcionan gran visibilidad, sobretodo de noche.
  3. Posee un mango superior que facilita el traslado del producto, con 2 agujeros para fijar balizas.
  4. Base de caucho reciclado de color negro, el cual proporciona una gran estabilidad y capacidad de carga. Base y cuerpo de diseño individual.
  5. Livianos y apilables para la facilidad en el transporte y almacenamiento.

Conoce al cilindro vial de base de caucho reciclado

Se recomienda el uso de la base de caucho reciclado en el cilindro vial para darle resistencia y solidez, además porque cuenta con muy buena resistencia a la intemperie que asegura su larga duración. 

Emplear caucho para fabricar la base representa ventajas importantes ambientales y económicas tales como e incremento de la resistencia al impacto. El caucho es un material no tóxico para la salud humana. 

La base o lastre de caucho reciclado es ampliamente utilizado en zonas húmedas ya que tienen la propiedad de ser antideslizantes ayudando a prevenir accidentes.

Características de la base de caucho reciclado

  • Alta resistencia al desgaste
  • Altamente duraderos
  • Alta flexibilidad
  • Absorben muy bien el impacto

¿Cómo se mantiene el caucho reciclado?

Una de las ventajas del caucho reciclado es su practico mantenimiento; la limpieza de las superficies es muy sencilla ya que solo requiere agua para mantenerla libre de suciedad y gracias a su secada rápido puede ser utilizada en pocos minutos después de ser lavada.

Si deseas adquirir cilindros viales nos puedes contactar al siguiente enlace: https://www.signovial.pe/cilindros-con-lastre/

Sobre Signo Vial

Visita en nuestra web la zona de productos y encuentra todo lo que necesitas para tus proyectos de Señalización vial, Pinturas de tráfico o Equipos de protección personal. Somos una empresa que forma parte de CINTAC y grupo CAP.s

MICROESFERAS DE VIDRIO Y LA SEGURIDAD EN LAS VIAS

CONTENIDO

tabla de contenido

Las microesferas de vidrio demarcan la ruta y garantizan la seguridad de todos los que transitan por las vías. Visibilidad es seguridad, sobre todo cuando los vehículos circulan de noche por autopistas, carreteras o rutas oscuras. Una adecuada demarcación vial garantizará la seguridad de todos los que transiten por las vías y las microesferas de vidrio serán muy importantes en este aspecto. Es importante contar con microesferas de alta calidad y de alto porcentaje de esfericidad para obtener mayores niveles de retro reflectividad. En Signo Vial encontrarás las microesferas de vidrio de 90% y 80% de esfericidad, los más altos niveles que se venden en Perú.

¿Qué necesita la demarcación vial para que sea efectiva?

Para empezar, hay que entender la demarcación vial como las marcas que pueden ser líneas, símbolos o letras que se aplican sobre el pavimento para lograr una adecuada señalización horizontal. Las marcas viales deben cumplir las legales de  cada tipo de vía, esto quiere decir que debemos escoger el material correcto según las características de tránsito de la ruta. No es lo mismo señalizar una autopista de alto tránsito, que las calles de una zona urbana, cada escenario supone una realidad distinta, por lo tanto, también materiales diferentes. Si entendemos que el desgaste de una marca vial es por abrasión, entonces podemos concluir que, a mayor tránsito, mayor será el desgaste, y menor la duración de la marca.

Una marca vial se compone de dos productos esenciales, la pintura de trafico para la demarcación vial y microesferas de vidrio. Ambos productos permanecen adheridos uno al otro, y ambos a la vía.

Es vital la visibilidad de la demarcación no solo de día, sino de noche, donde es más propenso que ocurran accidentes si las marcas viales no son las adecuadas.

Para que la demarcación vial sea efectiva es esencial la presencia de microesferas de vidrio, las cuales hacen que la señalización sea reflectiva, de este modo proporcionan visibilidad al conductor en el momento que son iluminadas por las luces de los vehículos y luego esta luz rebota y viaja directamente hacia los ojos del conductor.

La Retroreflectividad es la reflexión de los rayos que se reflejan en dirección opuesta del objeto emisor de estos. Esta es una medición que se toma en la señalización de manera nocturna, se utiliza un equipo especial (Reflectómetro) que ayuda a simular la visión nocturna de un automovilista.
La Retroreflectividad depende del tipo de material de demarcación, la aplicación del sistema, el clima y el tipo de pavimento.

Microesfera marca Reflexo

¿Qué se necesita para maximizar el rendimiento de las microesferas de vidrio?

Por más que las microesferas sean reflectivas y su uso es extremadamente importante, estas tienen que ser correctamente aplicadas y sobre el soporte correcto o no tendrán razón de ser. La marca donde se aplicarán las microesferas debe ser compatible con estas para permitir el anclaje de las mismas. De igual modo las microesferas deben poder ser almacenadas hasta por un periodo de seis meses, tiempo contabilizado a partir de la fecha de producción, así mismo, hay que tener en cuenta el espesor de película de la pinrtura para garantizar la duración de la demarcación, pero sobre todo para garantizar la reflectividad.

En el caso de la pintura, si la capa es muy delgada, no tendrá buena adherencia con la microesfera, pues se irán desprendiendo rápidamente de la pintura y; por lo tanto, la marca vial perderá su reflectividad. El anclaje perfecto de las microesferas comprende un 60%.

Tipos de microesferas:

  1. Intermix: Son aquellas que se usan exclusivamente para la demarcación con material termoplástico.
  2. Premix: Son aquellas que vienen incorporadas en la pintura.
  3. Drop On: Son aquellas que se aplican por aspersión sobre la película de la pintura. Las drop on pueden ser tipo I, ll y tipo III.

3.1 Drop on tipo I: son para carreteras con un índice de refracción de 1.5 y puden ser microesferas de flotación o microesferas de adherencia.

3.1.1 Drop on tipo I de flotación: Poseen un índice de refracción de 1.5, con un recubrimiento especial que hace que flote sobre la pintura. Como resultado, hay un gran porcentaje de microesferas expuestas, lo cual aumenta la Retroreflectividad de la demarcación. Cabe resaltar que la aplicación puede ser manual o mecánica.

3.1.2 Drop on tipo I de adherencia: Posee un recubrimiento especial para mayor adhesión y llega a tener un índice de refracción de 1.5 especial para agregar en pinturas alquídicas o de caucho clorado para lograr una mayor adhesión de la microesfera a la pintura. Como resultado, se evitan pérdidas causadas por el peso de los vehículos y condiciones atmosféricas adversas.

3.2  Drop on tipo III:  son para aeropuertos con un índice de refracción de 1.9

Existen factores de calidad a tomar en cuenta para una buena performance de la microesfera de vidrio dentro del sistema de pintura como, por ejemplo:

  • Índice de refracción del vidrio
  • Redondez de esferas
  • Tamaño de esferas
  • Anclaje
  • Recubrimiento Específico
  • Número de esferas expuestas
  • Color de pintura
  • Uniformidad en la distribución
  • Calidad de la pintura
  • Calibración para la aplicación: su recubrimiento debe ser uniforme, la velocidad del equipo debe ser constante y es necesario revisar el espesor sistemáticamente, con respecto a las microesferas, se debe usar un dispositivo y metodología de calibración, revisar la tasa de aplicación dos veces en cada tanque y también la consistencia de la cantidad, por último, busca un anclaje de 60% o 50% como mínimo.

Podemos afirmar que el uso de microesferas es imprescindible para que las marcas viales sean visibles y como resultado evitar accidentes.

A continuación, una breve lista de los beneficios más destacados:

  • Aumenta el tiempo de vida útil de la pintura (2 veces a más).
  • Aumento de coeficiente de fricción de las pistas.
  • Mantienen la Retroreflectividad cuando las marcas están oscurecidas por el caucho de las llantas.
  • Duran más que los otros componentes del sistema.
  • Reducen hasta el 22% de accidentes en la carretera.
  • Reduce del 40% al 79% las muertes por colisión.

Guía rápida para obtener tu licencia de conducir

Hoy, tramitar tu licencia de conducir es una tarea muy difícil debido a la demora existente por los insumos para obtener el documento. Por eso, aquí, te explicamos cómo obtener tu licencia digital en primera instancia (que demora aprox 15 a 21 días). Cuando ya la tengas, solicitar un duplicado físico, el cual está tardando aproximadamente 6 meses.
¡Así que revisa la fecha de caducidad de tu Licencia de Conducir y si está por vencer empieza los trámites ya!

Como te recomendamos, lo primero que debes hacer es tramitar tu licencia digital al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de su plataforma virtual o de manera presencial. También puedes solicitar una licencia de conducir digital si cuentas con la licencia física y necesitas un duplicado. Esta licencia digital tiene un código QR que permite a las autoridades verificar la veracidad del documento y el estado de este (vigencia, suspensiones o cancelaciones)

La licencia de conducir digital o electrónica tiene la misma validez y eficacia jurídica que el documento físico.

Requisitos:

  • No debes contar con ningún tipo de multa sin cancelar ni sanción pendiente de cumplimiento.
  • Tener aprobado los exámenes médicos, de conocimientos y manejo, según el trámite que requieras realizar. Para la renovación solo es necesario el examen médico.
  • Debes crear tu casilla electrónica del MTC para recibir las notificaciones de la entidad sobre tu trámite.
  • Foto del DNI de ambos lados.
  • Presentar Declaración jurada en formato PDF.
Foto: MTC

¿Qué ventajas tiene la licencia de conducir electrónica?

La posibilidad de tramitarla vía online y poder descargarla en el celular, computadora o tableta, todas las veces que se considere necesario, durante el proceso de vigencia de la autorización para conducir.

Asimismo, dispone de un código QR, el cual le facilita a la autoridad comprobar la autenticidad del documento y observar en tiempo real si es que esta se encuentra vigente, suspendido o cancelado.

¿Qué otras ventajas presenta la licencia de conducir electrónica?

Teniendo en cuenta que vivimos una pandemia a nivel mundial, este documento permitirá evitar el contacto físico y, por ende, se minimizará el riesgo de contagio del coronavirus. Otra ventaja es que el precio es mucho menor: al ser electrónico, no habrá necesidad de gastar en la impresión o el material físico.

Por último, también nos brindará mayor seguridad, pues ya no habrá posibilidad de que se nos pierda o nos roben, ya que no tendremos el documento en físico.

¿Desde cuándo puedo obtener mi licencia de conducir electrónica y cuánto cuesta?

La licencia de conducir electrónica ya se encuentra disponible en Lima Metropolitana. El precio de dicho documento digital es de S/ 6.80.

¿Quiénes pueden obtener la licencia electrónica?

Todo aquel que solicite una revalidación, recategorización, o nueva licencia de conducir pueden inclinarse por este documento digital. También, estará disponible para quienes tengan una licencia física y urjan un duplicado podrán solicitar la versión electrónica.
El MTC también pone a disposición la Autorización especial para transporte de mercancías o materiales peligrosos de manera digital.

Foto: El Peruano

¿Cómo obtener mi licencia electrónica?

  • Ingresa a la web https://licencias.mtc.gob.pe/ y llena los datos personales correspondientes. En dicha plataforma, debes elegir entre hacer el trámite de manera presencial, es decir, acudiendo a un centro de emisión de licencias, o también optar por realizar el trámite de manera totalmente virtual desde cualquier computadora, celular o tablet con conexión a internet.
  • Si eliges la opción presencial, el sistema habilitará a los ciudadanos los horarios disponibles para que puedan acercarse al centro de emisión y continuar con el trámite.
  • El día de la cita pactada, en la ventanilla de atención, ingrese sus datos biométricos para comprobar su identidad.
  • Acude a las evaluaciones médicas en lugares autorizados. (La mayoría de estas empresas envían de manera automática los resultados al MTC, por lo que no tendrás que preocuparte por eso)
  • Acudir a rendir tu examen de conocimientos si es licencia nueva o re categorización, ya que para renovación no se da examen de conocimiento.
  • Programa tu cita en el centro de evaluación más cercano, para el caso de Lima es el Touring y Automóvil Club del Perú.
  • Rinde la evaluación del examen, para el caso de Lima en Av. Panamericana Sur Km 21.5. Se recomienda llegar al examen con 30 minutos de anticipación.
  • En caso desapruebes, tienes dos intentos adicionales y se debe programar otra cita.
  • Cuando acabe la atención en la ventanilla un mensaje llegará a la casilla electrónica de los solicitantes para descargar su licencia electrónica.
  • Finalmente, los conductores deberán ingresar al link desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y deberán colocar los datos solicitados junto con la clave proporcionada. De esta manera, los usuarios podrán acceder a dicha plataforma cuando lo requieran y descargar su licencia de conducir electrónica y guardarla en todos sus dispositivos.

A Tomar En Cuenta

La licencia de conducir A1 es un documento indispensable para poder manejar, sin embargo también es fundamental contar con el SOAT y la revisión técnica vehicular si el auto tiene más de 3 años de antigüedad.

Sobre Signo Vial

Somos una empresa fundada en el Perú en el año 2008, nacimos en el sector transporte, para abastecer al mercado local de materiales y productos de señalización vial. Desde el inicio, nuestro propósito como compañía fue innovar para garantizar la seguridad de las personas. Para ello, desarrollamos alianzas comerciales con fabricantes en distintos lugares del mundo, que nos pudieran garantizar el valor agregado que buscábamos en cada producto.

Nuestra búsqueda constante de innovación nos lleva a conocer a CINTAC de Chile, una empresa del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico), con más de 60 años de trayectoria y prestigio en Latinoamérica, y con la cual rápidamente encontramos sinergias importantes. Hoy, somos una empresa que forma parte del Grupo CINTAC.

Nos unimos para crecer, conservamos nuestro ADN comercial, pero también desarrollamos y fabricamos nuestros productos, con el propósito de siempre; innovación y calidad, que brinde seguridad. Nuestro reto constante es diseñar y crear productos nuevos, distintos, que aporten valor y beneficien proyectos de infraestructura, industrial en general, conservación vial y seguridad personal.

¿Cuáles son las ventajas de los respiradores reutilizables Moldex series 7000 y 9000?

Elegir el respirador adecuado es clave. Cada tipo de respirador tiene ventajas y desventajas, por lo tanto, es importante seleccionar los que se ajusten mejor a tu entorno de trabajo y los peligros a los que te expones. Debes elegir la protección adecuada para cada actividad.

Con los respiradores de las series 7000 y 9000, Moldex ha creado los respiradores reutilizables más fáciles de usar del mercado. 

Foto: Respirador Moldex Serie 9000 Cara Completa

Su nuevo diseño lo hace más práctico utilizando menos piezas para un menor mantenimiento. Logrando así que sean económicos y permitan un uso cómodo y duradero y al mismo tiempo ayudan a controlar los costos generales en productos respiratorios.

El Respirador de la Serie 7000 (7000 y 7800) Media Cara, permiten un cómodo reposamiento alrededor del cuello y cuentan con ajuste personalizado. Mientras que la Serie 9000 Cara Completa es de peso muy ligero, cuenta con más área de sellado, lente panorámico extra amplio y ofrece comodidad para su uso todo el día. 

Foto: Respirador Reutilizable Serie 7000 Moldex

A continuación, te detallamos las ventajas de las series 7000 y 9000 de los respiradores reutilizables Moldex

Respirador Reutilizable Serie 7000 y 7800 Media Cara

Diseño de peso ligero más área de sellado extra amplia ofrecen comodidad todo el día. La media cara desciende para un cómodo almacenamiento alrededor del cuello o se bloquea completamente para un ajuste personalizado.

Características del Serie 7000 y 7800

  • Diseño elegante para un aspecto moderno y de alta tecnología.
  • Diseño ultraligero y área de sellado extra amplia que provee comodidad durante todo el día.
  • Bajo perfil, diseño compacto que se adapta bien debajo de las caretas de soldadura y con gafas de seguridad.
  • El media cara 7800 es de silicón mejorando aún más la comodidad y la durabilidad con una mayor resistencia al calor y compresión.
  • Modo dropdown para su conveniente almacenamiento y descanso alrededor del cuello. Modo Bloqueable para una colocación y ajuste a la medida.
  • Arnés de cabeza ajustable y hebillas contorneadas alrededor del cuello para extra comodidad.
  • Amplio campo de visión.
  • Mantenimiento simple con pocas partes de reemplazo.
  • Disponible pre ensamblado o venta individual de sus componentes.
  • 100% libre de PVC, como todos los productos y empaques Moldex, para una alternativa más ecológica.

Aplicaciones

Amplia variedad de cartuchos de gas/vapor para las aplicaciones y ambientes más comunes: Fundición, proceso de papel, pesticidas, productos de madera, imprenta, farmacéuticos, agricultura, tabaco, minería, petroquímicos, procesamiento de aluminio, textiles, vidrio, manufactura de químicos, pintura, laboratorios, servicios públicos, cemento, fibra de vidrio, carbón, refinería de petróleo, electrólisis, embalsamado, abrillantado, adhesivos, construcción, automotriz, proceso de alimentos, agricultura, industria del transporte, construcción de yates/barcos, servicios de salud, fabricación de muebles, metales primarios y procesados.

Respirador Reutilizable Serie 9000 Cara Completa

Diseño de peso ligero más área de sellado extra amplia ofrecen comodidad todo el día. La media cara desciende para un cómodo almacenamiento alrededor del cuello o se bloquea completamente para un ajuste personalizado.

Características del Serie 9000

  • Diseño aerodinámico de alta tecnología que incrementa la aceptación del trabajador.
  • Exclusivo diseño de lente panorámico sobre moldeado que permite tener un magnífico campo de visión.
  • Peso ultraligero para un confort superior durante todo el día.
  • Menos partes que significan menos costos y fácil mantenimiento.
  • Arnés de la cabeza a distancia, para fácil colocación y remoción. 
  • Visor con película resistente a raspaduras. Al colocarlo en una superficie plana el visor se mantiene alejado para evitar rayaduras.
  • Contiene película protectora resistente a rayaduras.
  • Lente panorámico que cumple con los requerimientos de alto impacto de acuerdo con normas de ANSI Z87+.
  • 100% libre de PVC, como todos los productos y empaques Moldex, para una alternativa más ecológica.

Aplicaciones

Amplia variedad de cartuchos de gas/vapor para las aplicaciones y ambientes más usuales: 

Fundición, proceso de papel, pesticidas, productos de madera, imprenta, farmacéuticos, agricultura, tabaco, minería, petroquímicos, procesamiento de aluminio, textiles, vidrio, manufactura de químicos, pintura, laboratorios, servicios públicos, cemento, fibra de vidrio, carbón, refinería de petróleo, electrólisis, embalsamado, abrillantado, adhesivos, construcción, automotriz, proceso de alimentos, agricultura, industria del transporte, construcción de yates/barcos, servicios de salud, fabricación de muebles, metales primarios y procesados.

Foto: Respirador reutilizable serie 9000 Cara Completa

Hemos hecho una relación de las similitudes y diferencias entre estas dos Series de Respiradores para que conozcas mas de ellos y elijas el que se acomoda al uso que necesitas para la protección según la actividad que los requieras.

Serie / Características90007000 y 7800
DiseñoAerodinámico Elegante
LenteLente panorámico extra Amplio sobremoldeado.Amplio campo de visión.
ImpactoVisor con película resistente a raspaduras (película protectora).En el 7800 cuenta con silicón, el cual ha mejorado la comodidad y la durabilidad con una mayor resistencia al calor y compresión.
PesoUltraligero de 360gr para un confort superior.Ultraligero y área de sellado extra amplia.
Colocación y remociónArnés de cabezal a distancia, hacen que el ajuste y colocación del respirador sea fácil y rápido.
Las lengüetas de las bandas están moldeadas directamente sobre la correa para resistir al uso rudo.
Modo dropdown para su conveniente almacenamiento y descanso alrededor del cuello.Modo Bloqueable para una colocación y ajuste a la medida.
AjusteEl sistema de ajuste de bandas o lengüetas corridas hacen que el ajuste del respirador sea fácil y rápido. Sus hebillas contorneadas al cuello y el arnés de cabeza ajustable aseguran un cómodo ajuste sin puntos de presión.
AdaptabilidadBajo perfil, diseño compacto que se adapta bien debajo de las caretas de soldadura y con gafas de seguridad.Bajo perfil, diseño compacto que se adapta bien debajo de las caretas de soldadura y con gafas de seguridad.
PVC100% libre de PVC, alternativa más ecológica.100% libre de PVC, para una alternativa más ecológica.

Sobre Signo Vial

En Signo Vial importamos y distribuimos Respiradores desechables y reutilizables Moldex. Nuestra relación es de hace varios años, logrando confianza y compromiso de ambos lados, lo cual nos permite garantizar la continuidad de nuestra relación y garantía de sus productos. Puedes entrar a este enlace para conocer los productos que ofrecemos de ellos: https://www.signovial.pe/respirador-cara-completa-9000/

Signo Vial.
Somos una empresa fundada en el Perú en el ano 2008, nacimos en el sector transporte, para abastecer al mercado local de materiales y productos de señalización vial.

Desde el inicio, nuestro propósito como compañía fue innovar para garantizar la seguridad de las personas.

Para ello, desarrollamos alianzas comerciales con fabricantes en distintos lugares del mundo, que nos pudieran garantizar el valor agregado que buscábamos en cada producto.

Nuestra búsqueda constante de innovación nos lleva a conocer a CINTAC de Chile, una empresa del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico), con más de 60 años de trayectoria y prestigio en Latinoamérica, y con la cual rápidamente encontramos sinergias importantes.

Hoy somos una empresa que forma parte del Grupo CINTAC.

Nos unimos para crecer, conservamos nuestro ADN comercial, pero también desarrollamos y fabricamos nuestros productos, con el propósito de siempre; innovación y calidad, que brinde seguridad.

Nuestro reto constante es diseñar y crear productos nuevos, distintos, que aporten valor y beneficien proyectos de infraestructura, industrial en general, conservación vial y seguridad personal.

Las 4 multas para ciclistas

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que desde el jueves 3 de marzo del 2022 se iniciaron las sanciones para los ciclistas infractores. Son 4 infracciones que contemplan multas.

Con la pandemia cambiaron muchos hábitos, entre ellos, la manera de movilizarse es así como la bicicleta cobró popularidad y se hizo evidente la necesidad de promoverla como medio de transporte seguro para evitar contagios de COVID-19. Y con ello también se vio la necesidad de ordenar y reglamentar su uso. 

Ahora empezará una nueva etapa que incluye sanciones por infracciones cometidas con este medio de transporte.  A partir del pasado jueves 3 de marzo, entró en vigencia la aplicación de multas a ciclistas que incumplan con el reglamento de tránsito.

La imposición de multas efectivas estaba programada para iniciarse en septiembre del 2021, pero el Ministerio de Transportes y Comunicaciones decidió ampliarlo. Las sanciones, que van desde los 23 hasta los 368 soles, provienen del Decreto Supremo 012-2020/MTC publicado hace un año, que reglamentaba la ley que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible en todo el país (Ley N° 30936), del año 2019. El manual para ciclistas del MTC, derivado de ambos documentos, fue publicado en septiembre pasado.

Con esta normativa se establecía por primera vez que el conductor de una bicicleta –aplica para las convencionales como aquellas con sistema de pedaleo asistido (SPA) o motor que no superen los 25 km/h. Las bicimotos, scooters eléctricos o motos no están incluidos– debe acatar las disposiciones que rigen al tránsito de vehículos automotores y asumir las responsabilidades en caso de incumplirlas.

Son 4 multas: 1 muy grave y 3 leves

  1. Por conducir en estado de ebriedad: multa de S/. 368

La única infracción muy grave que se considera es la conducción en estado de ebriedad. Tal como ocurre con los conductores de automóviles, se sanciona a quien conduce con más de 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre, así como bajo efectos de las drogas. Además, se retiene la bicicleta del infractor.

  1. Por conducir sin frenos, ni láminas retrorreflectantes : multa de S/. 184

Conducir sin contar con sistema de frenos, sistema sonoro, láminas de material retrorreflectante que permita la visualización de la bicicleta y una prenda con material retrorreflectante cuando se maneje en la noche, en un túnel o con condiciones climáticas impidan la visibilidad. 

  1. Por conducir de forma temeraria: multa de S/. 92  

Para fines de la norma, se considera como tal circular en vías no permitidas, adelantar vehículos por el lado derecho de los mismos, conducir con una mano o sin manos en el manubrio, llevar a personas cuando no hay asientos especialmente acondicionados para eso, sujetarse de un automóvil para circular, ir en el sentido contrario de la vía y cruzar con el semáforo en luz roja. 

  1. Por conducir por la vereda: Multa de S/. 23  

En este punto hay excepciones: sí se permite manejar por la vereda cuando no hay ciclovía u otra infraestructura vial y está prohibida la circulación por la calzada, cuando el ciclista lleva a un menor de 7 años, cuando se trata de ciclistas embarazadas, persona con discapacidad, menores de 14 años o adultos mayores; y cuando la ciclovía y la calzada están obstaculizadas o bloqueadas. En todos estos casos, el ciclista debe ir despacio, respetar al conductor o bajar de la bicicleta si hay demasiados peatones. 

Aunque el reglamento establece que el ciclista debe utilizar obligatoriamente casco para desplazarse, no hay una multa por no hacerlo. Se específica, además, que está prohibido la circulación de peatones y vehículos motorizados (a excepción de las bicicletas con SPA) por las ciclovías. A falta de ciclovías, las bicicletas pueden transitar por el lado derecho de la calzada. Para vías de un solo sentido, cuando el carril derecho sea de uso de buses, deben circular por el carril izquierdo cerca a la acera. Si la vía tiene más de un carril y el derecho es de uso exclusivo de buses (como en el caso de los corredores), las bicicletas pueden ir por el carril izquierdo siempre que exista separador central. Si no existe dicho separador, los ciclistas están prohibidos de circular por dicha vía.

El reglamento también contempla multas del 8% de una UIT (368 soles) a conductores de vehículos automotores que no respetan el paso del ciclista, por adelantar o sobrepasar a la bicicleta, incumpliendo la obligación de realizar la maniobra por la izquierda, y por dejar abierta la puerta o capot del auto, dificultando el traslado de la bicicleta. Asimismo, los que no respetan el derecho preferente de paso u obstruyen una ciclovía son sancionados con el 12% de una UIT (552 soles). Estas se aplican desde el 2020.

Fotografía de Shutterstock.

¿Cómo se aplicarán las papeletas?

La norma precisa que es la Policía Nacional la que interviene ante presuntas infracciones cometidas por ciclistas – también aplica para peatones – en la vía pública. En caso de que el ciclista no tenga DNI ni un documento que permita su identificación, el agente puede levantar la papeleta con la información proporcionada por el ciclista durante la intervención. Dicha información tiene carácter de declaración jurada, sujeta a acciones administrativas o penales si se comprueba que los datos son falsos. En caso de que el presunto infractor sea menor de edad, se levantará una “papeleta educativa” que no acarrea el inicio de procedimiento administrativo sancionador. “Sin embargo, la autoridad competente debe notificar una copia de la papeleta al domicilio del /de la peatón/a o niña, niño o adolescente ciclista, para información de sus padres, tutores o responsables”, indica el reglamento.

También se establece que cualquier persona, debidamente identificada, “con medio probatorio fílmico, fotográfico u otro similar”, puede denunciar una infracción al tránsito ante el agente que se encuentre en ejercicio de sus funciones. El denunciante, debe identificar al ciclista que presuntamente ha cometido el acto, puede presentar su denuncia en un plazo máximo de 48 horas a partir de ocurridos los hechos.

Sobre Signo Vial

En Signo Vial importamos y distribuimos Respiradores desechables y reutilizables Moldex. Nuestra relación es de hace varios años, logrando confianza y compromiso de ambos lados, lo cual nos permite garantizar la continuidad de nuestra relación y garantía de sus productos. Puedes entrar a este enlace para conocer los productos que ofrecemos de ellos haciendo click aquí.


Somos una empresa fundada en el Perú en el año 2008, nacimos en el sector transporte, para abastecer al mercado local de materiales y productos de señalización vial. Desde el inicio, nuestro propósito como compañía fue innovar para garantizar la seguridad de las personas. Para ello, desarrollamos alianzas comerciales con fabricantes en distintos lugares del mundo, que nos pudieran garantizar el valor agregado que buscábamos en cada producto.

Nuestra búsqueda constante de innovación nos lleva a conocer a CINTAC de Chile, una empresa del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico), con más de 60 años de trayectoria y prestigio en Latinoamérica, y con la cual rápidamente encontramos sinergias importantes.  Hoy somos una empresa que forma parte del Grupo CINTAC.

Nos unimos para crecer, conservamos nuestro ADN comercial, pero también desarrollamos y fabricamos nuestros productos, con el propósito de siempre; innovación y calidad, que brinde seguridad. Nuestro reto constante es diseñar y crear productos nuevos, distintos, que aporten valor y beneficien proyectos de infraestructura, industrial en general, conservación vial y seguridad personal.

Ciclovías Seguras y Protegidas

Encontrar formas de proteger a los ciclistas en las zonas urbanas es un viejo reto para las Municipalidades ya que circular por las aceras puede ser peligroso para los peatones. Compartir la carretera con los automovilistas puede ser mortal y a medida que la densidad de población en las zonas urbanas aumente, este reto se incrementará. 

Las ciclovías seguras y protegidas, claramente marcadas, son una forma fácil de instalar, proporcionan rutas seguras para los ciclistas y fomentan el uso de bicicletas.

Incrementar el uso de la bicicleta ofrece importantes beneficios para las grandes ciudades y zonas urbanas con una menor congestión de vehículos motorizados, menos contaminación y ciudades más verdes y saludables. 

Un factor clave en el uso de la bicicleta es la seguridad. Los ciclistas deben sentirse cómodos, confiados y seguros cuando circulan en bicicleta por la ciudad. Proporcionar a los ciclistas ciclovías designadas y protegidas puede ayudar a lograr este objetivo.

Los dos componentes más importantes para que las ciclovías sean efectivas y seguras son el diseño estratégico de las calles y avenidas; y el uso de dispositivos de seguridad vial visibles.

1. Marcaje para ciclovía

Las marcas en la ciclovía, incluyendo los símbolos, leyendas y limitación de carril, ayudan a los ciclistas a circular por las ciclovías, aumentan la confianza de los ciclistas y ayudan a los conductores de vehículos de motor a ver los carriles. Las marcas de pavimento retrorreflectivas son más visibles por la noche, y condiciones húmedas contrarrestan los efectos del agua para mejorar la visibilidad bajo la lluvia. La pintura de tráfico Anker Traffic y la microesfera de vidrio Reflexo, son ideales porque son de gran calidad y son duraderos. Cuentan con un alto porcentaje de esfericidad, que se traduce en una mayor retroreflectividad.

2. Delineador de fibra de vidrio

Los delineadores de fibra de vidrio son una forma fácil, sencilla y rentable de crear áreas asignadas a espacios seguros para las ciclovías. La aplicación de láminas reflectivas Avery Deninson garantiza que los delineadores sean visibles a todos los conductores de vehículos en cualquier condición de luz.

Los delineadores de fibra de vidrio de Signo Vial son una alternativa a considerar ya que cuentan con las características, diseño, material y dimensiones adecuados para asegurar la correcta delimitación de una ciclovía. Entérate más dando click.

2.1 Características

Está hecho de una combinación patentada de fibra de vidrio y resina diseñada para ser flexible cuando es impactada por vehículos, pero lo suficientemente rígida para conducir en condiciones de suelo duro.

2.2 Diseño

El delineador está diseñado con una punta en la parte inferior y una sección central más gruesa para aumentar la resistencia cuando se clava en el suelo. Puede ser instalado en menos de un minuto por una persona con un controlador manual.

Tiene 3 ¾” de ancho con rieles laterales para proteger las láminas reflectivas y que no se raspen cuando lo atropelle un automóvil.

2.3 Material

Consta de hebras continuas de fibra de vidrio intercaladas entre dos capas de estera omnidireccional y un velo de poliéster. El velo proporciona un acabado suave y una superficie rica en resina para resistir la decoloración de la luz ultravioleta, el ozono y los hidrocarburos. Es resistente a la temperatura y conservará sus propiedades físicas en entornos hostiles de -80° F a +160° F.

2.4 Dimensiones

Existen dos modelos disponibles: El de 48”(1.20mt) y el de 60”(1.52mt), medidas suficientes para proporcionar la altura requerida sobre la superficie de la carretera ante el hundimiento de la base del delineador a 18”(45.7cm) de profundidad. El ancho nominal es de 9.75 cm, en el cual puede aplicarse una lámina reflectiva de 7.6 o 7.3 cm de ancho para proporcionar una visibilidad adecuada.

Sobre Signo Vial

En Signo Vial importamos y distribuimos Respiradores desechables y reutilizables Moldex. Nuestra relación es de hace varios años, logrando confianza y compromiso de ambos lados, lo cual nos permite garantizar la continuidad de nuestra relación y garantía de sus productos. Puedes entrar a este enlace para conocer los productos que ofrecemos de ellos haciendo click aquí.


Somos una empresa fundada en el Perú en el año 2008, nacimos en el sector transporte, para abastecer al mercado local de materiales y productos de señalización vial. Desde el inicio, nuestro propósito como compañía fue innovar para garantizar la seguridad de las personas. Para ello, desarrollamos alianzas comerciales con fabricantes en distintos lugares del mundo, que nos pudieran garantizar el valor agregado que buscábamos en cada producto.

Nuestra búsqueda constante de innovación nos lleva a conocer a CINTAC de Chile, una empresa del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico), con más de 60 años de trayectoria y prestigio en Latinoamérica, y con la cual rápidamente encontramos sinergias importantes.  Hoy somos una empresa que forma parte del Grupo CINTAC.

Nos unimos para crecer, conservamos nuestro ADN comercial, pero también desarrollamos y fabricamos nuestros productos, con el propósito de siempre; innovación y calidad, que brinde seguridad. Nuestro reto constante es diseñar y crear productos nuevos, distintos, que aporten valor y beneficien proyectos de infraestructura, industrial en general, conservación vial y seguridad personal.

Mascarillas y respiradores que debes usar con la variante Ómicron del Covid 19

A la rápida propagación de la variante ómicron, altamente contagiosa, se ha puesto en entredicho la confiabilidad que brindan los cubre bocas fabricados con tela.

Expertos dicen que es momento de reconsiderar el tipo de mascarilla a usarse, ellos consideran que las mascarillas de tela son básicamente decorativas porque no protegen contra la ómicron.

Las mascarillas son un elemento clave para la protección ante el virus, así como es lavarse las manos y el uso del alcohol gel. 

Tanto la elaboración de las mascarillas, como el uso que se les da, son fundamentales ante el poder arrollador de la variante, la cual, es 70 veces más contagiosa, según la Universidad de Hong Kong.

Respiradores KN95 y N95

Actualmente, los respiradores N95 y KN95 son los recomendados por el Centro por el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) para prevenir contagios, esto por las tres capas que tienen, las cuales, evitarían la filtración de partículas del virus. El uso de una mascarilla que no tenga las 3 capas recomendadas, sumado a un uso inadecuado, podrían convertir a una persona en presa fácil de la Covid19.

Las N95 están recomendadas para ser usadas en hospitales, clínicas, centros de salud, donde el ambiente bioinfeccioso es alto, por lo tanto, son básicamente para uso de personal médico.

En cambio, los respiradores KN95, al ser usadas bien ajustadas al rostro y revisando que cuenten con sello KN95 en la parte frontal de la mascarilla son recomendadas para el uso de toda persona que asista a lugares concurridos, con o poca ventilación, estas mascarillas si protegen adecuadamente. 

De hecho, un cubrebocas KN95, al igual que las N95, pueden filtrar hasta el 95% de las partículas del aire, asegura el CDC, siempre y cuando estén usadas correctamente.

Mascarilla 3 pliegues

También son de uso popular las mascarillas quirúrgicas de 3 pliegues, sin embargo, aquí toma total relevancia, el cómo se usa.
Para que realmente proteja contra omicron se recomienda el uso de 2, una sobre otra.
El grado de protección se asegura siempre y cuando tenga un buen ajuste al rostro, la prueba mas simple es que no se deberían emplear los lentes. En este sentido, es importante que además de un ajuste ideal, se entienda que el uso no debe sobrepasar las cuatro horas, especialmente si se está en ambientes cerrados y de poca ventilación.

Mascarilla de tela

Una mascarilla de tela no es buena filtrando virus, ni bacterias, entonces la efectividad de esta es relativamente mala, la recomendación para los que quieren seguir usándola es que lo haga con una mascarilla quirúrgica primero y por encima la de tela. Aunque básicamente se considera que las mascarillas de tela son decorativas.

Usted podría seguir estas recomendaciones para evitar contagiarse:

  • Use respiradores KN95 porque son de uso para personas no relacionadas con el área medico, dejando las N95 para el personal de primera línea.
  • Usar mascarillas con un buen ajuste en la nariz y la boca para evitar fugas, asegurándose que la mascarilla llega hasta por debajo del mentón, bien ajustado.
  • Con múltiples capas de material no tejido.
  • No usar cubrebocas que dificultan la respiración o están húmedos.
  • Cambiar las mascarillas quirúrgicas cada 4 horas y utilice dos de preferencia.
  • Las mascarillas de telas no ofrecen protección

Sobre Signo Vial

En Signo Vial importamos y distribuimos Respiradores desechables y reutilizables Moldex. Nuestra relación es de hace varios años, logrando confianza y compromiso de ambos lados, lo cual nos permite garantizar la continuidad de nuestra relación y garantía de sus productos. Puedes entrar a este enlace para conocer los productos que ofrecemos de ellos haciendo click aquí.

Somos una empresa fundada en el Perú en el año 2008, nacimos en el sector transporte, para abastecer al mercado local de materiales y productos de señalización vial. Desde el inicio, nuestro propósito como compañía fue innovar para garantizar la seguridad de las personas. Para ello, desarrollamos alianzas comerciales con fabricantes en distintos lugares del mundo, que nos pudieran garantizar el valor agregado que buscábamos en cada producto.

Nuestra búsqueda constante de innovación nos lleva a conocer a CINTAC de Chile, una empresa del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico), con más de 60 años de trayectoria y prestigio en Latinoamérica, y con la cual rápidamente encontramos sinergias importantes.  Hoy somos una empresa que forma parte del Grupo CINTAC.

Nos unimos para crecer, conservamos nuestro ADN comercial, pero también desarrollamos y fabricamos nuestros productos, con el propósito de siempre; innovación y calidad, que brinde seguridad. Nuestro reto constante es diseñar y crear productos nuevos, distintos, que aporten valor y beneficien proyectos de infraestructura, industrial en general, conservación vial y seguridad personal.

Guía para el uso correcto de mascarillas y respiradores

Tanto las mascarillas comunes como las de respiración están hechas para contener las gotitas respiratorias y las partículas que se diseminan al respirar, toser o estornudar. Se deben ajustar bien al rostro para proporcionar protección frente a las partículas que propagan las demás personas.

Al elegir una mascarilla, fíjese si se ajusta bien al rostro. Los huecos pueden permitir que entre y salga aire con gotitas respiratorias alrededor de los bordes de la mascarilla. Los huecos pueden formarse cuando el tamaño o el tipo de mascarilla no son los adecuados o debido al vello facial.

Es importante verificar que se ajuste bien y le cubra la nariz, la boca y el mentón, por eso haga lo siguiente cuando se coloque una mascarilla:

  • Coloque sus manos alrededor de los bordes externos de la mascarilla para verificar que no haya espacios.
  • Verifique que no fluya aire desde el área cerca de sus ojos o desde los lados de la mascarilla.
  • Si la mascarilla se ajusta bien, sentirá que ingresa aire caliente por el frente de la mascarilla y quizá pueda ver que el material de la mascarilla se mueve hacia dentro y hacia fuera cuando respira.

Mascarilla de 3 pliegues CAFORU

Las mascarillas desechables de 3 pliegues pueden conseguirse fácilmente. Suelen llamarse mascarillas quirúrgicas o mascarillas para procedimientos médicos.

Use mascarillas de 3 pliegues siguiendo esta recomendaciones:

  • Un buen ajuste en la nariz, la boca y el mentón para evitar fugas
  • 3 capas de material no tejido
  • Una varilla nasal

Cuide no usarlas con:

  • Espacios a los lados de la cara o la nariz (ver ejemplo).
  • Cuando están húmedos o sucias.
Uso correcto de mascarillas, es bien ajustado al rostro.

Recomendamos el uso de doble mascarilla:
Use dos mascarillas (dos mascarilla de 3 pliegues o una de 3 pliegues abajo y una mascarilla de tela arriba).

Mascarilla de respiración

Cuando elige una mascarilla de respiración, KN95 o N95, fíjese en su ajuste y lea las instrucciones del fabricante. Estas instrucciones deben incluir información sobre cómo usar, guardar y limpiar o desechar correctamente la mascarilla de respiración. Las mascarillas de respiración tienen marcas impresas en el producto para indicar su autenticidad.

Es importante que las mascarillas de respiración se adhieran herméticamente al rostro para garantizar su efectividad. Los huecos pueden permitir que entre y salga aire con gotitas respiratorias alrededor de los bordes de la mascarilla. Los huecos pueden formarse cuando el tamaño o el tipo de mascarilla de respiración no son los adecuados y debido al vello facial.

La mayoría de las mascarillas de respiración disponibles al público son desechables y deben desecharse cuando estén sucias, dañadas o se dificulta la respiración.

Las mascarillas de respiración KN95 marca CAFORU cumplen con los estándares internacionales.

Cuentas con las certificaciones CE FFP2, FDA y GB2626-2006 KN95. Ademas, han sido fabricados en tela no tejida, fundida y algodón perforado, fibra antibacterial y algodón hipoalergénico con un diseño de fácil uso y colocación.

NO use mascarillas de respiración:

  • Si tienen válvulas de respiración o ventilación u otras aberturas
  • Si dificultan la respiración
  • Si están húmedas o sucias

Sobre Signo Vial

En Signo Vial importamos y distribuimos Respiradores desechables y reutilizables Moldex. Nuestra relación es de hace varios anhos, logrando confianza y compromiso de ambos lados, lo cual nos permite garantizar la continuidad de nuestra relación y garantía de sus productos. Puedes entrar a este enlace para conocer los productos que ofrecemos de ellos haciendo click aquí.

Signo Vial.
Somos una empresa fundada en el Perú en el año 2008, nacimos en el sector transporte, para abastecer al mercado local de materiales y productos de señalización vial. Desde el inicio, nuestro propósito como compañía fue innovar para garantizar la seguridad de las personas. Para ello, desarrollamos alianzas comerciales con fabricantes en distintos lugares del mundo, que nos pudiera garantizar el valor agregado que buscábamos en cada producto.

Nuestra búsqueda constante de innovación nos lleva a conocer a CINTAC de Chile, una empresa del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico), con mas de 60 anos de trayectoria y prestigio en Latinoamérica, y con la cual rápidamente encontramos sinergias importantes.  Hoy somos una empresa que forma parte del Grupo CINTAC.

Nos unimos para crecer, conservamos nuestro ADN comercial, pero también desarrollamos y fabricamos nuestros productos, con el propósito de siempre; innovación y calidad, que brinde seguridad. Nuestro reto constante es diseñar y crear productos nuevos, distintos, que aporten valor y beneficien proyectos de infraestructura, industrial en general, conservación vial y seguridad personal.

Señalización, Infraestructura Vial y Equipos de Protección Personal