
Antes de detallar sobre las Baldosas Podotáctiles reflexionemos sobre la señalización; tanto la señalización vertical (semáforos o señales de tránsito) como la señalización horizontal (cruces peatonales o símbolos), son de mucha ayuda para todos los peatones que simplemente podemos ver, pero definitivamente no somos los únicos que transitamos por el espacio público. También circulan por la vía pública personas con deficiencias visuales, entre otras personas con discapacidad.
Imaginémonos por un momento el peligro que significa desplazarse en la complejidad de nuestra ciudad para personas invidentes. Sí los que transitamos por las calles, en total y plena facultad de todos nuestros sentidos, nos sentimos muchas veces desprotegidos, la dificultad para un invidente es sin duda exponencialmente mayor.
No debería existir margen de error al diferenciar el límite entre las áreas peatonales y vehiculares, o los límites entre una vereda y una escalera por ejemplo. Se requieren ayudas táctiles para que las personas con deficiencias visuales puedan transportarse de manera independiente. En el caso de todas aquellas zonas de transito peatonal, es necesario habilitar sistemas podotáctiles a manera de baldosas podotáctiles o losetas podotáctiles, para que personas con discapacidad visual puedan interpretar rápidamente, zonas de tránsito seguro, cruces peatonales, veredas, escaleras etc.
Sigue leyendo BALDOSAS PODOTÁCTILES: Todos tenemos el derecho a transitar y acceder a espacios públicos. →