El ciclista es alguien que protege al Medio Ambiente por el simple hecho que las bicicletas son un medio de transporte eco-amigables con el planeta. Las ciclovías, aunque muy pocas en nuestra ciudad, también podrían compartir el mismo interés que sus usuarios.
La nueva ciclovía de la Av. Dos de Mayo de San Isidro que une las ciclovías de Salaverry y Arequipa fue pintada con Pintura de Tráfico Acrílica Base Agua color verde, 100% ecológica. Signo vial tuvo la oportunidad de proveer esta pintura junto con Tachas Reflectivas Verdes.
Una de las exigencias de la Municipalidad de San Isidro, para la implementación y habilitación de ciclovías dentro del distrito, era el uso de materiales que no dañaran el medio ambiente.
La Pintura de Tráfico Base Agua que se utilizó en la ciclovía de Dos de Mayo en San Isidro es totalmente libre de Plomo, Cromo y otros Metales Pesados. Se utilizó un producto de excelentes características en términos de secado, apariencia, durabilidad y visibilidad, sin necesidad de utilizar pigmentos a base de plomo.
PLOMO EN PINTURA DE TRÁFICO
Es muy común encontrar plomo en pintura de tráfico que es contenida en su formulación como secantes o pigmentos a base de plomo. Estas pinturas son aplicadas en el pavimento y erosionada por la abrasión de las llantas del tráfico a que se encuentra sometida, el polvo resultante de la erosión de la pintura con plomo se va al aire en suspensión y es inalado por quienes transitan en dichas vías. Por otro lado, el polvo con plomo de estas pinturas puede ser arrastrado por la lluvia y contaminar mantos acuíferos, plantas y vegetales que posteriormente son ingeridos por el hombre.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS PINTURAS COMÚNES
- ADITIVO 1-2%
- AGUA-SOLVENTE 1-3%
- PIGMENTO 50-60%
- RESINAS 35-40%
(en el PIGMENTO es donde encontramos el PLOMO (CROMATO, HIDROXICROMATO, ETC..))
¿CÓMO AFECTA EL PLOMO AL MEDIO AMBIENTE?
Todos los suelos del mundo contienen pequeñas cantidades de plomo de origen natural con un promedio de 10 miligramos por kilo. Los niveles más elevados de plomo no provenientes de la naturaleza sino de contaminación industrial. Generalmente, el plomo se libera al medio ambiente a través de partículas que contienen residuos de plomo que se dispersan a través del aire y que pueden contaminar los suelos y el agua. El plomo es un metal muy difícil de eliminar por medio de la degradación natural por lo que una vez presente es muy difícil y lenta su eliminación o degradación química. El plomo presente en el aire, agua o suelos puede contaminar mantos acuíferos, vegetación y alimentos, que son ingeridos por animales y el mismo ser humano quienes lo toman a través de su alimentación o mediante la respiración o contacto con las mucosas cuando se encuentra presente en el aire.
En América latina se sigue permitiendo la fabricación y el uso de plomo en pinturas, aunque países como México, Chile , Brasil y Argentina ya contemplan mediciones permisibles de plomo en el aire y han emprendido acciones para disminuir las concentraciones de este en el medio ambiente, principalmente a través de las gasolinas dado que los automóviles son los principales generadores de plomo en más del 90%.
MÁS ELEMENTOS VERDES
Para darles una completa seguridad a los ciclistas que transitan por las ciclovías también se instalaron tachas reflectivas o ojos de gatos color verde, de tal manera que el área para ciclistas se reconozca por este color.
Las Tachas reflectivas ayudan a delimitar la zona de los ciclistas al mismo tiempo que las hacen visibles tanto de día como de noche por la gran reflectividad que producen.
Que suerte tener alcaldes que se preocupan por las ciclovías en sus distritos por aca nos falta mucho. La molina y surco
Tenemos que aspirar a tener ciclovías conectadas por todos los distritos de Lima. Y por qué no por todas las ciudades del Perú.Tienes razón Danilo nos falta mucho, pero hay que empezar. Saludos.