MICROESFERAS DE VIDRIO Y LA SEGURIDAD EN LAS VIAS

CONTENIDO

tabla de contenido

Las microesferas de vidrio demarcan la ruta y garantizan la seguridad de todos los que transitan por las vías. Visibilidad es seguridad, sobre todo cuando los vehículos circulan de noche por autopistas, carreteras o rutas oscuras. Una adecuada demarcación vial garantizará la seguridad de todos los que transiten por las vías y las microesferas de vidrio serán muy importantes en este aspecto. Es importante contar con microesferas de alta calidad y de alto porcentaje de esfericidad para obtener mayores niveles de retro reflectividad. En Signo Vial encontrarás las microesferas de vidrio de 90% y 80% de esfericidad, los más altos niveles que se venden en Perú.

¿Qué necesita la demarcación vial para que sea efectiva?

Para empezar, hay que entender la demarcación vial como las marcas que pueden ser líneas, símbolos o letras que se aplican sobre el pavimento para lograr una adecuada señalización horizontal. Las marcas viales deben cumplir las legales de  cada tipo de vía, esto quiere decir que debemos escoger el material correcto según las características de tránsito de la ruta. No es lo mismo señalizar una autopista de alto tránsito, que las calles de una zona urbana, cada escenario supone una realidad distinta, por lo tanto, también materiales diferentes. Si entendemos que el desgaste de una marca vial es por abrasión, entonces podemos concluir que, a mayor tránsito, mayor será el desgaste, y menor la duración de la marca.

Una marca vial se compone de dos productos esenciales, la pintura de trafico para la demarcación vial y microesferas de vidrio. Ambos productos permanecen adheridos uno al otro, y ambos a la vía.

Es vital la visibilidad de la demarcación no solo de día, sino de noche, donde es más propenso que ocurran accidentes si las marcas viales no son las adecuadas.

Para que la demarcación vial sea efectiva es esencial la presencia de microesferas de vidrio, las cuales hacen que la señalización sea reflectiva, de este modo proporcionan visibilidad al conductor en el momento que son iluminadas por las luces de los vehículos y luego esta luz rebota y viaja directamente hacia los ojos del conductor.

La Retroreflectividad es la reflexión de los rayos que se reflejan en dirección opuesta del objeto emisor de estos. Esta es una medición que se toma en la señalización de manera nocturna, se utiliza un equipo especial (Reflectómetro) que ayuda a simular la visión nocturna de un automovilista.
La Retroreflectividad depende del tipo de material de demarcación, la aplicación del sistema, el clima y el tipo de pavimento.

Microesfera marca Reflexo

¿Qué se necesita para maximizar el rendimiento de las microesferas de vidrio?

Por más que las microesferas sean reflectivas y su uso es extremadamente importante, estas tienen que ser correctamente aplicadas y sobre el soporte correcto o no tendrán razón de ser. La marca donde se aplicarán las microesferas debe ser compatible con estas para permitir el anclaje de las mismas. De igual modo las microesferas deben poder ser almacenadas hasta por un periodo de seis meses, tiempo contabilizado a partir de la fecha de producción, así mismo, hay que tener en cuenta el espesor de película de la pinrtura para garantizar la duración de la demarcación, pero sobre todo para garantizar la reflectividad.

En el caso de la pintura, si la capa es muy delgada, no tendrá buena adherencia con la microesfera, pues se irán desprendiendo rápidamente de la pintura y; por lo tanto, la marca vial perderá su reflectividad. El anclaje perfecto de las microesferas comprende un 60%.

Tipos de microesferas:

  1. Intermix: Son aquellas que se usan exclusivamente para la demarcación con material termoplástico.
  2. Premix: Son aquellas que vienen incorporadas en la pintura.
  3. Drop On: Son aquellas que se aplican por aspersión sobre la película de la pintura. Las drop on pueden ser tipo I, ll y tipo III.

3.1 Drop on tipo I: son para carreteras con un índice de refracción de 1.5 y puden ser microesferas de flotación o microesferas de adherencia.

3.1.1 Drop on tipo I de flotación: Poseen un índice de refracción de 1.5, con un recubrimiento especial que hace que flote sobre la pintura. Como resultado, hay un gran porcentaje de microesferas expuestas, lo cual aumenta la Retroreflectividad de la demarcación. Cabe resaltar que la aplicación puede ser manual o mecánica.

3.1.2 Drop on tipo I de adherencia: Posee un recubrimiento especial para mayor adhesión y llega a tener un índice de refracción de 1.5 especial para agregar en pinturas alquídicas o de caucho clorado para lograr una mayor adhesión de la microesfera a la pintura. Como resultado, se evitan pérdidas causadas por el peso de los vehículos y condiciones atmosféricas adversas.

3.2  Drop on tipo III:  son para aeropuertos con un índice de refracción de 1.9

Existen factores de calidad a tomar en cuenta para una buena performance de la microesfera de vidrio dentro del sistema de pintura como, por ejemplo:

  • Índice de refracción del vidrio
  • Redondez de esferas
  • Tamaño de esferas
  • Anclaje
  • Recubrimiento Específico
  • Número de esferas expuestas
  • Color de pintura
  • Uniformidad en la distribución
  • Calidad de la pintura
  • Calibración para la aplicación: su recubrimiento debe ser uniforme, la velocidad del equipo debe ser constante y es necesario revisar el espesor sistemáticamente, con respecto a las microesferas, se debe usar un dispositivo y metodología de calibración, revisar la tasa de aplicación dos veces en cada tanque y también la consistencia de la cantidad, por último, busca un anclaje de 60% o 50% como mínimo.

Podemos afirmar que el uso de microesferas es imprescindible para que las marcas viales sean visibles y como resultado evitar accidentes.

A continuación, una breve lista de los beneficios más destacados:

  • Aumenta el tiempo de vida útil de la pintura (2 veces a más).
  • Aumento de coeficiente de fricción de las pistas.
  • Mantienen la Retroreflectividad cuando las marcas están oscurecidas por el caucho de las llantas.
  • Duran más que los otros componentes del sistema.
  • Reducen hasta el 22% de accidentes en la carretera.
  • Reduce del 40% al 79% las muertes por colisión.