IMPORTANCIA DEL USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El uso de Equipos de Protección Personal no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave.

Muchos trabajos pueden presentar riesgos y peligros para quienes los realizan. Por este motivo, el uso de Equipos de Protección Personal (EPP) es fundamental para resguardar su seguridad y protegerlos frente a algún accidente.

Los (EPP) tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad. Las ventajas del uso de los elementos de protección personal son:

  • Proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona.
  • Mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador
  • Disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido por el trabajador.
FOTO: Protección a la cabeza, manos, respiratoria y auditiva. 

¿Por qué se deben utilizar los EPP’s?

• Compromiso de las personas que manejan el trabajo, tanto a nivel ejecutivo como aquellas con responsabilidades operativas, contando además con la concientización de la necesidad de uso de parte de los empleados en general.
• Análisis de los riesgos de las tareas que se realizan, para la correcta elección del tipo de EPP necesario.
• Pensar en el control y prevención de los riesgos.
• Capacitación y entrenamiento del personal.2

Utilidad de los EPP’s

• Están diseñados para protegerlo de algún peligro para su salud o integridad física.
• Atienden a alguna parte del cuerpo o son adecuados a algún tipo de riesgo.
• Requieren capacitación y seguimiento.

Tipos de EPP’s y especificaciones de uso

Existen diferentes tipos de EPP, según la parte del cuerpo que protegen.
Se requiere protección cuando se trabaja con:
• Productos químicos líquidos.
• Polvos o partículas.
• Riesgos de golpes o cortes.
• Soldaduras.

Cabeza

• El casco de seguridad industrial es el elemento más conocido para la protección de golpes en la cabeza.
• Está diseñado para resistir impactos fuertes.

Mano

Los guantes de seguridad protegen las manos y antebrazos de:
• Productos químicos.
• Abrasión.
• Cortes y lastimaduras.
• Objetos calientes.
• Objetos filosos.
• Tensión eléctrica.
• Son específicamente elegidos según el uso que se les va a dar. La selección incluye material del guante, espesor, duración.

FOTO: Protección a las manos.

Pies

Pueden ser zapatos, botines, borceguíes o botas de seguridad. Deben tener puntera de acero, suelas antideslizantes o de propiedades especiales.
Protegen de:
• Caídas de objetos pesados y/o punzantes.
• Rodada o apretada entre objetos.
• Pisada sobre objetos punzantes.
• Resbalones o caídas.
• Entrada de humedad, polvo o escorias en el pie.

FOTO: Protección a los pies.

Oídos

Los protectores auditivos son endoaurales o de copa. Se deben usar cuando:
• El nivel de ruido supera los 85 dB (se debe levantar la voz para hablar a un metro).
• Cuando las personas se irritan con facilidad.
• Cuando hay posibilidad de ruidos de alta intensidad puntuales o frecuentes.

Cuerpo

Los protectores del cuerpo pueden ser de diverso tipo:
• Protección de caídas.
• Ropa especial para soldadores.
• Protección contra el agua.
• Protección contra productos químicos.
• Ropa especial de oficio.
• Ropa anti flama o retardante del fuego.
• Protección contra el frío.

Protección respiratoria

Los protectores de las vías respiratorias pueden ser:
• Mascarillas descartables comunes.
• Respiradores con cartuchos re-cambiables
• Máscara completa.
• Capuchones de protección con aire. (para escapes de gas fosfinas).

Limpieza y mantenimiento

Los puntos más importantes a tener en cuenta en la limpieza y mantenimiento de los EPP son:
• Roturas y desgastes prematuros.
• Ralladuras en los anteojos o antiparras.
• Abolladuras o raspones en los cascos.
• Correas rasgadas, perforaciones o desgarres en los respiradores y demás equipos. Se debe tener la precaución de lavar todo el equipo después de usarlo, y principalmente de desinfectar los tapones de oídos tantas veces como sea necesario.
Guardar los EPP en una caja o bolsa que esté limpia y se mantenga seca.

Capacitación y entrenamiento

Con cada actividad a realizar corresponde una correcta capacitación acorde a los elementos de protección que se debe utilizar, existe infinidad de EPP pero no siempre se utilizan los correspondientes, esto puede ser por falta de información o por responsabilidad del empleado que mediante actitudes indebidas incumple con las normas de procedimientos correspondientes. 

En conclusión, es de suma importancia realizar una correspondiente capacitación sobre los elementos de protección personal y cuáles son sus consecuencias al no utilizarlas y es muy importante que los empleados tomen conciencia de lo necesario que es su utilización. El no uso de los equipos de protección personal puede provocar importantes lesiones y graves daños.

Sobre Carbyne

Somos una marca que ofrece elementos de protección y seguridad para tres líneas básicas: a los pies, a las manos y a los ojos.

Nuestros productos han sido desarrollados con un diseño moderno y cómodo, para brindar la máxima seguridad, siendo muy cómodos y funcionales, garantizando la debida protección, ya que cumplen con Normas Internacionales y poseen todas las Certificaciones que exige la industria.

Encuentra nuestros productos de protección personal en nuestra web: www.carbyne-safety.com

¿Cuáles son las ventajas de los respiradores reutilizables Moldex series 7000/7800 y 9000?

Elegir el respirador adecuado es clave. Cada tipo de respirador tiene ventajas y desventajas, por lo tanto, es importante seleccionar los que se ajusten mejor a tu entorno de trabajo y los peligros a los que te expones. Una vez que tengas los resultados de la evaluación del tipo de exposición, podrás elegir la protección adecuada para cada actividad.

Foto: Respirador Moldex Serie 9000 Cara Completa

Con los respiradores de las series 7000/7800 y 9000Moldex ha creado los respiradores reutilizables más fáciles de usar del mercado. Su nuevo diseño lo hace más práctico utilizando menos piezas para un menor mantenimiento. Logrando así que sean económicos y permitiendo un uso cómodo y duradero y al mismo tiempo ayudan a controlar los costos generales en productos respiratorios.

El Respirador de la Serie 7000/7800 Media Cara, permite llevarlo cómodamente alrededor del cuello en posición de descanso y cuentan con ajuste personalizado. Mientras que la Serie 9000 Cara Completa es de peso muy ligero, cuenta con mas área de sellado, lente panorámico extra amplio y ofrece comodidad para su uso todo el día. 

Foto: Respirador Reutilizable Serie 7000 Moldex

A continuación, te detallamos las ventajas de las series 7000/7800 y 9000 de los respiradores reutilizables Moldex

Respirador Reutilizable Serie 7000 y 7800 Media Cara
Diseño de peso ligero y el área de sellado extra amplia ofrecen comodidad todo el día. La media cara permite dos modos de uso: sistema drop-down y sistema de freno. La media cara se lleva cómodamente alrededor del cuello en posición de descanso, además permite utilizarlo en modo de bloqueo para un uso personalizado.

Características del Serie 7000 y 7800

  • Diseño elegante para un aspecto moderno y de alta tecnología.
  • Diseño ultraligero y área de sellado extra amplia que provee comodidad durante todo el día.
  • Bajo perfil, diseño compacto que se adapta bien debajo de las caretas de soldadura y con gafas de seguridad.
  • La media cara 7800 es de silicón Premium mejorando aun más la comodidad y la durabilidad con una mayor resistencia al calor y compresión.
  • Modo dropdown para su conveniente almacenamiento y descanso alrededor del cuello. Modo bloqueable para una colocación y ajuste a la medida.
  • Arnés de cabeza ajustable y hebillas contorneadas alrededor del cuello para extra comodidad.
  • Amplio campo de visión.
  • Mantenimiento simple con pocas partes de reemplazo.
  • 100% libre de PVC, como todos los productos y empaques Moldex, para una alternativa más ecológica.
  • Productos de protección respiratoria totalmente certificados por NIOSH bajo la norma 42CFR84.

Aplicaciones
Amplia variedad de cartuchos de gas/vapor para las aplicaciones y ambientes más comunes: Fundición, proceso de papel, pesticidas, productos de madera, imprenta, farmacéuticos, agricultura, tabaco, minería, petroquímicos, procesamiento de aluminio, textiles, vidrio, manufactura de químicos, pintura, laboratorios, servicios públicos, cemento, fibra de vidrio, carbón, refinería de petróleo, electrólisis, embalsamado, abrillantado, adhesivos, construcción, automotriz, proceso de alimentos, agricultura, industria del transporte, construcción de yates/barcos, servicios de salud, fabricación de muebles, metales primarios y procesados.

Respirador Reutilizable Serie 9000 Cara Completa
Diseño de peso ligero más área de sellado extra amplia ofrecen comodidad todo el día. El respirador es 100% libre de piezas metálicas, lo que lo hace ideal para trabajos en minas, refinerías, empresas de explosivos y otros entornos de trabajo donde partes metálicas puedan llegar a ser un riesgo.

Características del Serie 9000
• Diseño aerodinámico de alta tecnología que incrementa la aceptación del trabajador.
• Exclusivo diseño de lente panorámico sobre moldeado que permite tener un magnífico campo de visión.
• Peso ultraligero para un confort superior durante todo el día.
• Menos partes que significan menos costos y fácil mantenimiento.
• Arnés de la cabeza a distancia, para fácil colocación y remoción.
• Visor con película resistente a raspaduras. Al colocarlo en una superficie plana el visor se mantiene alejado para evitar rayaduras.
• Contiene película protectora resistente a rayaduras.
• Lente panorámico que cumple con los requerimientos de alto impacto de acuerdo con normas de ANSI Z87+.
• 100% libre de PVC, como todos los productos y empaques Moldex, para una alternativa más ecológica.

Aplicaciones

Amplia variedad de cartuchos de gas/vapor para las aplicaciones y ambientes más usuales:  Fundición, proceso de papel, pesticidas, productos de madera, imprenta, farmacéuticos, agricultura, tabaco, minería, petroquímicos, procesamiento de aluminio, textiles, vidrio, manufactura de químicos, pintura, laboratorios, servicios públicos, cemento, fibra de vidrio, carbón, refinería de petróleo, electrólisis, embalsamado, abrillantado, adhesivos, construcción, automotriz, proceso de alimentos, agricultura, industria del transporte, construcción de yates/barcos, servicios de salud, fabricación de muebles, metales primarios y procesados.

Foto: Respirador reutilizable serie 9000 Cara Completa

Hemos hecho una relación de las similitudes y diferencias entre estas dos Series de Respiradores para que conozcas mas de ellos y elijas el que se acomoda al uso que necesitas para la protección según la actividad que los requieras.

Serie / Características90007000 y 7800
Diseño AerodinámicoElegante 
LenteLente panorámico extra Amplio sobremoldeado.Amplio campo de visión.
ImpactoVisor con película resistente a raspaduras (película protectora).En el 7800 cuenta con silicón, el cual ha mejorado la comodidad y la durabilidad con una mayor resistencia al calor y compresión.
PesoUltraligero de 360gr para un confort superior.Ultraligero y área de sellado extra amplia.
Colocación y remociónArnés de cabezal a distancia, hacen que el ajuste y colocación del respirador sea fácil y rápido.
Las lengüetas de las bandas están moldeadas directamente sobre la correa para resistir al uso rudo.
Modo dropdown para su conveniente almacenamiento y descanso alrededor del cuello.Modo Bloqueable para una colocación y ajuste a la medida. 
AjusteEl sistema de ajuste de bandas o lengüetas corridas hacen que el ajuste del respirador sea fácil y rápido. Sus hebillas contorneadas al cuello y el arnés de cabeza ajustable aseguran un cómodo ajuste sin puntos de presión.
 Bajo perfil, diseño compacto que se adapta bien debajo de las caretas de soldadura y con gafas de seguridad.Bajo perfil, diseño compacto que se adapta bien debajo de las caretas de soldadura y con gafas de seguridad.
PVC100% libre de PVC, alternativa más ecológica.100% libre de PVC, para una alternativa más ecológica. 

Sobre Signo Vial

En Signo Vial importamos y distribuimos Respiradores desechables y reutilizables Moldex. Nuestra relación es de hace varios anhos, logrando confianza y compromiso de ambos lados, lo cual nos permite garantizar la continuidad de nuestra relación y garantía de sus productos. Puedes entrar a este enlace para conocer los productos que ofrecemos de ellos haciendo click aquí.

Signo Vial.
Somos una empresa fundada en el Perú en el año 2008, nacimos en el sector transporte, para abastecer al mercado local de materiales y productos de señalización vial. Desde el inicio, nuestro propósito como compañía fue innovar para garantizar la seguridad de las personas. Para ello, desarrollamos alianzas comerciales con fabricantes en distintos lugares del mundo, que nos pudiera garantizar el valor agregado que buscábamos en cada producto.

Nuestra búsqueda constante de innovación nos lleva a conocer a CINTAC de Chile, una empresa del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico), con mas de 60 anos de trayectoria y prestigio en Latinoamérica, y con la cual rápidamente encontramos sinergias importantes.  Hoy somos una empresa que forma parte del Grupo CINTAC.

Nos unimos para crecer, conservamos nuestro ADN comercial, pero también desarrollamos y fabricamos nuestros productos, con el propósito de siempre; innovación y calidad, que brinde seguridad. Nuestro reto constante es diseñar y crear productos nuevos, distintos, que aporten valor y beneficien proyectos de infraestructura, industrial en general, conservación vial y seguridad personal.

ADIÓS Graffiti

Extienda la vida útil de las señales de tráfico con tan solo aplicar una capa anti-graffiti. Esta lámina te permitirá realizar fácilmente una limpieza en lugar de reemplazarlas. Te explicamos cómo hacerlo.

Los grafitis en las señales de tráfico son una acción tremendamente perjudicial, no solo para los usuarios que van en las vías, si no también lo son para las entidades responsables, ya que representan un gasto importante y un problema de seguridad. Las señales de tráfico marcadas con pintura en aerosol, stickers y marcadores pueden distraer a los conductores y hacer que las señales sean ilegibles. Para reducir el reemplazo y el desperdicio de letreros innecesarios, Avery Dennison creó una película protectora resistente al graffiti para aplicaciones de señales de tráfico.

“Al aplicar una capa del anti-grafiti OL-1000, las señales de tráfico se pueden limpiar fácilmente en lugar de reemplazarlas. Esta es una gran inversión a largo plazo siendo una solución sostenible”, dice Aaron Means, gerente de Soluciones de Impresión Digital y Tráfico Global de Avery Dennison Reflective Solutions.

Esta capa protectora no solo ofrece una fácil limpieza de los grafitis, sino que también aumenta la vida útil del letrero. “Para los letreros impresos en el sistema de impresión TrafficJet ™, hemos extendido la garantía hasta 15 años, la más larga de la industria sin restricciones geográficas. La combinación de nuestras láminas, tintas y capas superpuestas proporciona una durabilidad superior en comparación con el corte por computadora y la serigrafía”, explica Means. Quienes buscan brindar esta ventaja a sus ciudades ya no tienen que hacer un gasto extra para mantenerlas siempre legibles. Esta capa protectora se vende por separado de la lamina que se elija.

Las señales de tráfico más duraderas de la industria:

  • 15 años T-11500 OmniCube™
  • 12 años T-6500, T-7500B, T-7500 MVP
  • Colores personalizados impresos por 10 años

Vea lo fácil que es limpiar un letrero impreso TrafficJet con OL-1000, garantía de 15 años.

El graffiti presenta una amplia gama de desafíos dado el esfuerzo y los costos necesarios para controlarlo y eliminarlo. Los costos, horas y riesgos de seguridad de reemplazar los letreros de las calles no tienen que incluirse en esos desafíos. Para evitar reemplazos innecesarios de letreros y reducir el desperdicio de ellos, elija un letrero impreso TrafficJet™ con recubrimiento protector OL-1000. Obtenga más información sobre los beneficios de los letreros impresos TrafficJet https://www.signovial.pe/categoria/laminas-y-cintas-reflectivas/

Signo Vial

En Signo Vial importamos y distribuimos laminas de la marca Avery Denninson. Nuestra relación es de hace varios años, logrando confianza y compromiso de ambos lados, lo cual nos permite garantizar la continuidad de nuestra relación y garantía de sus productos. Puedes entrar a este enlace para conocer los productos que ofrecemos de ellos: https://www.signovial.pe/categoria/laminas-y-cintas-reflectivas/

Somos una empresa fundada en el Perú en el año 2008, nacimos en el sector transporte, para abastecer al mercado local de materiales y productos de señalización vial.

Desde el inicio, nuestro propósito como compañía fue innovar para garantizar la seguridad de las personas. Para ello, desarrollamos alianzas comerciales con fabricantes en distintos lugares del mundo, que nos pudiera garantizar el valor agregado que buscábamos en cada producto.

Nuestra búsqueda constante de innovación nos lleva a conocer a CINTAC de Chile, una empresa del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico), con más de 60 años de trayectoria y prestigio en Latinoamérica, y con la cual rápidamente encontramos sinergias importantes.

Hoy, somos una empresa que forma parte del Grupo CINTAC. Nos unimos para crecer, conservamos nuestro ADN comercial, pero también desarrollamos y fabricamos nuestros productos, con el propósito de siempre; innovación y calidad, que brinde seguridad.

Nuestro reto constante es diseñar y crear productos nuevos, distintos, que aporten valor y beneficien proyectos de infraestructura, industrial en general, conservación vial y seguridad personal.

Relato de Jeff Reuter – Global Product Manager Work Zone Avery Dennison Corporation. Traducción y ajustes del Blog de reflectives.averydennison.com

¿Por qué es importante el color de las señales especialmente en zonas de trabajo?

Antes de convertirme en gerente de productos de zonas de obra de Avery Dennison, ocupé varios puestos de seguridad vial, desde trabajar para una fábrica de señales viales hasta suministrar dispositivos móviles para el mercado de construcción de carreteras. Esto me ha dado una perspectiva única sobre las realidades que enfrentan nuestros clientes y es la razón por la que me apasiona tanto mejorar la seguridad en las zonas de trabajo. 

Una mañana de verano, de camino al trabajo, escuché una noticia nacional sobre una señal en la carretera mal escrita en Wisconsin. Desafortunadamente, esta había sido fabricada en la empresa donde yo trabajaba. Salimos y arreglamos la señal (obviamente sin costo alguno). 

Cuando miro hacia atrás, recordando esa experiencia, pienso: ¿Sabes cuántas personas vieron esa señal antes de que se informara y nunca detectaron el error? El trabajador que hizo la misma, la persona que la inspeccionó, el equipo de envío que lo revisó antes de cargarlo para el contratista, el que la instaló, la persona de la ciudad que fue a inspeccionar antes que se abriera la carretera. Muchos ojos vieron esa señal, pero lo que es más importante, no se captó el día después de que abrieron la carretera, fue detectado mucho después. Miles de automóviles circulaban por la ruta todos los días y nadie se daba cuenta. 

Este es el por qué. Las personas no miran las señales cuando están familiarizadas con la ruta. Cuando conduces por el mismo lugar una y otra vez, las señales pueden ser un punto de referencia para ti con respecto a un próximo giro, pero la mayoría de los conductores no les prestan atención. Las personas solo prestan mucha atención a las señales cuando conducen por una ruta desconocida.

Las empresas viales también son conscientes de esto, por lo que cuando las señales deben cambiar, agregan funciones de advertencia adicionales para captar la atención del conductor. En los Estados Unidos, es común agregar banderas de seguridad naranjas a una señal reguladora o de advertencia nueva o modificada. Algunos de los cambios más comunes en las señales serían un cambio en el límite de velocidad o una nueva señal de alto que no existía anteriormente. Y, por supuesto, el tipo más familiar de alertas temporales tiene que ver con la construcción de carreteras.

Las empresas encargadas de la infraestructura y señalización vial deben captar la atención de los conductores sobre los entornos viales cambiantes cuando hay áreas de construcción por delante. Puede haber cierres de carriles, cambios de vía, cambios de velocidad, baches y desvíos. La mejor manera de llamar la atención de los conductores es mediante el uso de señales que no sean del mismo color que las señales reglamentarias y de advertencia típicas. A nivel mundial, el color de señalización más común para una señal de advertencia en zonas de trabajo es el anaranjado. Sin embargo, hay algunas empresas de infraestructura y señalización vial que no tienen un color estándar para las señales de zonas de trabajo y, en cambio, utilizan colores reglamentarios tradicionales.

El uso de colores contrastantes debe ser el punto de partida para cualquier especificación de señalización de las zonas de trabajo. La forma más eficaz es el uso de colores fluorescentes. No solo son más brillantes que los colores tradicionales, sino que tienen mejor visibilidad durante todo el día, lo que hace que una señal estática parezca más dinámica. Utilizan los rayos ultravioleta del sol para mejorar el brillo, particularmente desde el amanecer hasta el anochecer, cuando los colores tradicionales se vuelven menos visibles.

Con el tiempo, el uso de señales fluorescentes se ha vuelto más popular a medida que ha mejorado la durabilidad, el brillo y se han reducido los costos de estos productos. Hoy en día, las empresas de infraestructura y señalización vial usan amarillo fluorescente, amarillo limón fluorescente y anaranjado fluorescente para una variedad de señales de advertencia. Se han convertido en un estándar en la mayoría de las zonas de trabajo y van más allá de la señalización en dispositivos temporales de control de tráfico.

La investigación ha demostrado los siguientes beneficios respecto al uso de colores fluorescentes en señales viales:

  • Su rendimiento de detección periférico es el más alto en un contexto urbano, follaje otoñal y fondo primaveral
  • Se detectan con más frecuencia y con mayor precisión a distancias más largas en comparación con los colores estándar y las distancias de detección podrían ser hasta un 40% más largas
  • Son más llamativos en comparación con los colores estándar
  • Proporcionan beneficios de visibilidad, especialmente para los conductores mayores
  • Porcentajes más altos de conductores afirman haber pasado una señal de tráfico fluorescente que indica una mayor impresión cognitiva.

Las películas retrorreflectivas de señalización fluorescentes para zonas de trabajo de Avery Dennison están diseñadas para llamar la atención de los conductores independientemente de la hora del día. Con colores brillantes, los mejores fluorescentes de su clase, la mejor durabilidad y niveles de reflectividad que van desde Tipo IV hasta Tipo XI según norma americana ASTM D4956. La mejor opción para satisfacer sus necesidades y construir un camino más seguro para todos. Relato de Jeff Reuter –

Global Product Manager Work Zone Avery Dennison Corporation.
Traducción y ajustes del Blog de reflectives.averydennison.com

Sobre Signo Vial

Signo Vial importa y distribuye laminas de la marca Avery Denninson, puedes entrar a este enlace para conocer los productos que ofrecemos: https://www.signovial.pe/categoria/laminas-y-cintas-reflectivas/

En Signo Vial, somos una empresa dedicada a desarrollar productos que benefician proyectos de conservación y señalización, infraestructura y seguridad personal. Formamos parte de las empresas CINTAC S.A. de Chile y del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico). Empresas con más de 60 años de trayectoria y prestigio a nivel Latinoamérica. Nuestro compromiso es proveer tecnología de la más alta calidad a través de cada elemento que diseñamos y distribuimos.

Contamos con más de 20 años de experiencia atendiendo los sectores industriales, transporte, construcción e infraestructura vial y seguridad personal, gracias a nuestro amplio portafolio de productos y servicios, los cuales están conformados por las marcas más destacadas y valoradas en sus sectores. Apostamos por la creación y diseño de nuevos productos con los más altos índices de calidad, rentabilidad y durabilidad. Nuestro objetivo es superar las expectativas del mercado.

Resina FAST TRACK: Una nueva solución ecológica para las vías del Perú

En las últimas 2 décadas mucho se habla de utilizar insumos que no dañen el medio ambiente, pero ¿qué se puede lograr desde el rubro de pinturas de tráfico?

A continuación, te explicamos cómo nuestra Pintura de Trafico Anker hace uso de la tecnología para lograr eficiencia ecológica.

En Anker, tenemos pinturas de tráfico basadas en las resinas Fast Track, formuladas para responder a la necesidad de usar pinturas más limpias y que colaboren con el medio ambiente, ya que las pinturas que contienen una elevada cantidad de disolventes exponen a riesgos a los trabajadores que las aplican y contribuyen a la polución del aire por la emisión de grandes cantidades de Componentes Orgánicos Volátiles – COVs o VOC en sus siglas en inglés (Volátiles Organic Compounds).

Los COVs contribuyen a la formación del ozono a nivel del suelo componente principal de las nieblas tóxicas de las ciudades causando problemas de salud sobre todo a ancianos, niños y personas con afecciones cardiacas y respiratorias.

FOTO: Pintura de Tráfico Acrílico base agua ANKER libre de material tóxico

¿Por qué el mundo prefiere la Pintura Acrílica a Base de Agua con Resina Fast Track?

Nuestro planeta ya no se puede dar el lujo de seguir descuidándose. Por ello, se debe elegir un estilo de vida distinto, lo cual va de la mano con actividades y con los productos que utilizamos. En el caso de la Seguridad Vial y el tema en cuestión, la pintura de tráfico acrílica a base de agua reduce el impacto ambiental. Por otro lado, posee otros beneficios técnicos. Principalmente, no necesita ningún químico para disolverse, es de secado rápido, retrorreflectivo, durable y de fácil aplicación, lo cual se traduce en una optimización de costos en los proyectos a ejecutar.

¿Cuáles son los beneficios de la resina Fast Track para los aplicadores de las marcas viales?

  • Mayor  durabilidad y excelente adhesión:  porque  la  resina  es  una emulsión  y no  una  suspensión, millones de partículas incluidas en la pintura base agua, se entrelazan durante su proceso de curado formando enlaces muy  fuertes. Estos enlaces crean una película más resistente a la abrasión,lo que repercute en mayor durabilidad, reduciendo los costos de mantenimiento.
  • Mejor  retención  de microesferas de  vidrio: al  formar  enlaces  fuertes  la retención de microesferas de vidrio se incrementa.
  • Mejores  lecturas  de  retro-reflectividad : al  retener  más  tiempo  las microesferas  de  vidrio, los  niveles  de  retro-reflectividad  se  mantienen  altos durante el paso del tiempo.
  • Mayor  costo-beneficio: al  tener  mayor  durabilidad, mejor  retención  de microesferas de vidrio y mejores niveles de retro-reflectividad, el recubrimiento ofrece un mayor costo-beneficio al aplicador y usuario final.
  • Mejor  tiempo  de  secado: la resina  acrílica  del  tipo  “Fast track” utilizada permite un mejor tiempo de secado al tacto y completo.
  • Espesores secos más altos: al  tener mayor porcentaje de sólidos en  volumen, los espesores secos resultantes son hasta un 10-12% mayor que con la pintura base solvente aplicada al mismo espesor húmedo. Es decir, tendrán mayor durabilidad.
  • Es ecológica: al no tener solventes peligrosos que se evaporan al medio ambiente, las pinturas base agua son ecológicas. Su contenido de compuestos volátiles orgánicos es muy bajo con respecto a la base solvente. Reducen un 90% los COV’s, que contribuyen a la formación del ozono a nivel del suelo y son el componente principal de las nieblas tóxicas de las ciudades, así como la huella de carbono en un 60%.
  • Más fácil de manejar: tanto para los operadores al momento de la aplicación como para las labores de almacenamiento, la pintura acrílica base agua es menos riesgosa. Al no tener solventes peligrosos, su traslado, manejo y almacenamiento es más sencillo y durante la aplicación, menos peligroso sobre todo en áreas cerradas o de alta seguridad como los aeropuertos.

Por todo lo explicado, la pintura acrílica a base agua de ANKER resulta la mejor alternativa, pues además de ser una pintura de alta calidad y duración, respeta el medio ambiente y la vida.

Sobre Signo Vial

Somos una empresa dedicada a desarrollar productos que benefician proyectos de conservación y señalización, infraestructura y seguridad personal. Formamos parte de las empresas CINTAC S.A. de Chile y del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico). Empresas con más de 60 años de trayectoria y prestigio a nivel Latinoamérica. Nuestro compromiso es proveer tecnología de la más alta calidad a través de cada elemento que diseñamos y distribuimos.

Contamos con más de 20 años de experiencia atendiendo los sectores industriales, transporte, construcción e infraestructura vial y seguridad personal, gracias a nuestro amplio portafolio de productos y servicios, los cuales están conformados por las marcas más destacadas y valoradas en sus sectores. Apostamos por la creación y diseño de nuevos productos con los más altos índices de calidad, rentabilidad y durabilidad.

Nuestro objetivo es superar las expectativas del mercado.

Recomendaciones para la colocación de las Barreras de Seguridad New Jersey

El uso de la barrera de seguridad New Jersey debe representar una mejora sustancial en la seguridad vial de la zona en donde se ubique, asumiendo que el daño causado por el impacto del vehículo con la barrera será menos grave que el causado por un accidente que ocurra en ausencia de esta. Por eso, la ubicación de las barreras de seguridad New Jersey deben basarse en un análisis de riesgo de accidentes de la zona donde será colocado.

Las barreras de seguridad New Jersey dentro de una zona de trabajo deben ser utilizadas para garantizar la seguridad vial de los vehículos, de los trabajadores y todos los peatones que circulen en los alrededores. También son útiles para el control de multitudes. 

Foto: Barreras de seguridad New Jersey Hammerblocs. Colocación intercalada: roja y blanca.

Para una correcta colocación de barreras de seguridad New Jersey debe considerarse en los siguientes puntos: 

  1. En una obra hay que delimitar la zona de trabajo si esta afecta la normal circulación del tránsito, para proteger a los conductores de los diferentes modos de transporte, así como a los peatones, personal de obra, equipos y vehículos con soluciones viales apropiadas para estas zonas de trabajo.
  2. Con las barreras de seguridad se deben delimitar la zona de trabajo y re direccionar el tránsito vehicular por desvío.
  3. Se sugiere la colocación de las barreras de seguridad New Jersey de colores intercalados: rojo y blanco. Estos colores indican a todos los que transitan por las vías que se trata de una zona de trabajo. El hecho de que se coloque de forma intercalada hace que sea una señal visualmente efectiva.
  4. Deben ser acoplados (unidos unos con otros) para que funcionen como barreras e impidan el ingreso a la zona de trabajo y para que canalicen los vehículos de manera efectiva. Se puede dejar un área sin unir (acoplar) dejando un acceso para los trabajadores de la obra o un paso para peatones o vehículos.
  5. Se deben colocar en sectores en los que un vehículo al perder el control y salir de circulación encuentre obstáculos o terreno intransitable que puedan daño al vehículo y a sus ocupantes. 
  6. Utilizarlos en tramos con medidas angostas en calzadas contiguas en donde pudiese haber colisión con vehículos que circulan en sentido opuesto. 
  7. Se recomienda colocarlas en zonas de topografía accidentada que presentan trazo vial con curvas en tramos relativamente cortos o con pendiente pronunciada cerca al borde de la calzada. 
  8. Situarlos en tramos con estrangulamiento en el ancho de la vía que obliguen al conductor a cambios de velocidad o maniobras defensivas bruscas ocasionando pérdida de control del vehículo.
  9. Son muy útiles en zonas con limitaciones de visibilidad debido a las condiciones climáticas. 
  10. Colocarlas en zonas con tránsito de peatones en áreas próximas al borde de la calzada. Estas consideraciones son válidas para proyectos de construcción nuevos y de rehabilitación.
Foto: Barreras de seguridad New Jersey Hammerblocs. Ligera y portátil.

Las barreras de seguridad New Jersey Hammerblocs de Signo Vial al ser de plástico son estructuras huecas hechas de polietileno. Se fabrican con el objetivo de ser livianas y portátiles, ganan fuerza y estabilidad adicional al llenarlas con agua o arena una vez que están en su ubicación. 

Se recomienda que, en los proyectos de rehabilitación, revisar el historial de accidentes en la zona de estudio y evaluar el desempeño de las barreras de seguridad colocadas anteriormente, así mismo, analizar qué otros elementos de seguridad deben ser colocados.
En la seguridad vial de zonas de trabajo no puede actuar un solo elemento o una sola solución vial, se debe armar un conjunto de soluciones que acompañados formen un gran mecanismo de protección para todos los que transiten por la zona o los que trabajen en ella.

Foto: Elementos de seguridad necesarios para una zona de trabajo. Encuentra todo lo que necesitas en Signo Vial.

Sobre Signo Vial

Somos una empresa dedicada a desarrollar productos que benefician proyectos de conservación y señalización, infraestructura y seguridad personal. Formamos parte de las empresas CINTAC S.A. de Chile y del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico). Empresas con más de 60 años de trayectoria y prestigio a nivel Latinoamérica. Nuestro compromiso es proveer tecnología de la más alta calidad a través de cada elemento que diseñamos y distribuimos.

Contamos con más de 20 años de experiencia atendiendo los sectores industriales, transporte, construcción e infraestructura vial y seguridad personal, gracias a nuestro amplio portafolio de productos y servicios, los cuales están conformados por las marcas más destacadas y valoradas en sus sectores. Apostamos por la creación y diseño de nuevos productos con los más altos índices de calidad, rentabilidad y durabilidad.

Nuestro objetivo es superar las expectativas del mercado.

RESTRICCIONES POR LA COVID 19: del 21 de al 11 de julio 2021

Compartimos las nuevas disposiciones del gobierno sobre las restricciones para seguir enfrentando la pandemia por la COVID-19 en el Perú. (Decreto Supremo No. 123-2021-PCM)

Estas nuevas medidas rigen desde el lunes 21 de junio y van hasta el domingo 11 de julio. Los niveles de alerta han variado, revisa el que corresponde a tu lugar de residencia.

Foto: Control ante la pandemia de la Covid-19

Provincias con Nivel Alerta Extremo

Amazonas (Chachapoyas), Arequipa (Arequipa, Camana, Carveli, Castilla, Caylloma e Islay), Ayacucho (Lucanas) y Cusco (Espinar)

Provincias con Nivel Alerta Muy Alto

Amazonas (Bagua, Bongará, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba), Ancash (Huaraz, Aija, Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay), Apurímac (Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros y Grau), Arequipa (Condesuyos y La Unión), Ayacucho (Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcashuamán), Cusco (Cusco, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Chumbivilcas, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba), Junín (Huancayo, Concepción, Chanchamayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma, Yauli y Chupaca), Moquegua (Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro e Ilo), Pasco (Pasco, Daniel Alcides Carrión y Oxapampa) y Tacna (Tacna, Candarave, Jorge Basadre y Tarata).

Provincias con Nivel Alerta Alto

Cajamarca (Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz), Callao (Callao), Huancavelica  (Huancavelica, Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará y Tayacaja), Huánuco (Huánuco, Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca, Lauricocha y Yarowilca), Ica (Ica, Chincha, Nazca, Palpa y Pisco), La Libertad (Trujillo, Ascope, Bolívar, Chepén, Julcán, Otuzco, Pacasmayo, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú y Virú), Lambayeque (Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque), Lima (Lima, Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos), Madre de Dios (Tambopata, Manu y Tahuamanu), Piura (Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sullana, Talara y Sechura), Puno (Puno, Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo), San Martin (Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín y Tocache) y Tumbes (Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla).

Provincias con nivel Alerta Moderado

Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón y Putumayo) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús)

Uso de mascarilla y protector facial

  • El uso de mascarillas faciales para circular por la vía pública es obligatorio a nivel nacional.
  • Y el uso de doble mascarilla para el ingreso a establecimientos con riesgo de aglomeración de personas como: centros comerciales, galerías, tiendas por departamentos, tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias; es obligatorio a nivel nacional. 
  • El uso de protector facial es una recomendación, no es obligatorio.
  • Te recomendamos el uso de Respirador KN95, o de lo contrario mascarilla quirúrgica de tres pliegues. Te invitamos a conocer más sobre los tipos de respiradores y mascarillas; y sus distintas funciones en la línea de Equipos de Protección Personal de nuestro sitio web
  • Te recomendamos, además, el uso de nuestro Protector Facial KN6
Foto: Uso de mascarilla de 3 pliegues.

Control de fronteras

  • Se dispone el fortalecimiento del control migratorio en la frontera norte del país. Los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes que ingresen al país, independientemente del lugar de procedencia, deben contar con una prueba molecular o antígena con resultado negativo, conforme a las disposiciones sanitarias vigentes.
  • Se suspende hasta el 11 de julio de 2021, el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes procedentes de Sudáfrica, Brasil, e India, o que hayan realizado escala en esos lugares en los últimos 14 días.
  • Los peruanos y extranjeros residentes que ingresen al territorio nacional provenientes de la Sudáfrica, Brasil o la India, o que hayan realizado escala en dichos lugares, deben realizar cuarentena obligatoria en su domicilio, hospedaje u otro centro de aislamiento temporal por un periodo de catorce (14) días calendario, contados desde su llegada al territorio nacional.

Transporte aéreo y terrestre en Arequipa

Por un plazo de quince (15) días, se suspende el servicio de transporte aéreo y terrestre de personas de ámbito nacional y regional en el departamento de Arequipa. En este plazo, queda prohibido el ingreso y salida de estos servicios del departamento de Arequipa, así como entre sus provincias. Así mismo, se prohíbe el uso de vehículos particulares para trasladarse entre las provincias del departamento, así como para ingresar o salir de él

Excepciones a la movilización: Se exceptúa de la inmovilización social a las personas que deben participar en el proceso de vacunación contra la Covid-19, incluyendo a un acompañante.

Uso de playas

  • En las provincias con Nivel de Alerta Moderado, Alto, Muy Alto y Extremo, se permite el uso de las playas, ríos, lagos o lagunas, bajo estricto respeto de las normas emitidas por la Autoridad Nacional Sanitaria, sin generar aglomeraciones, ni poner en riesgo la salud de las personas.
  • En las provincias con Nivel Extremo no se hará uso de las zonas de descanso de arena o piedras inmediatamente colindantes con el mar, de la zona de mar, ni de la ribera de ríos, lagos o lagunas.
Foto: Circuito de Playas de la Costa Verde, en pandemia.

No olvides

Te invitamos a visitar nuestra sección de productos dentro de nuestro sitio web  para mayor detalle e información de nuestro portafolio de productos y servicios.

Sobre Signo Vial

Somos una empresa dedicada a desarrollar productos que benefician proyectos de conservación y señalización, infraestructura y seguridad personal. Formamos parte de las empresas CINTAC S.A. de Chile y del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico). Empresas con más de 60 años de trayectoria y prestigio a nivel Latinoamérica. Nuestro compromiso es proveer tecnología de la más alta calidad a través de cada elemento que diseñamos y distribuimos.

Contamos con más de 20 años de experiencia atendiendo los sectores industriales, transporte, construcción e infraestructura vial y seguridad personal, gracias a nuestro amplio portafolio de productos y servicios, los cuales están conformados por las marcas más destacadas y valoradas en sus sectores. Apostamos por la creación y diseño de nuevos productos con los más altos índices de calidad, rentabilidad y durabilidad.

Nuestro objetivo es superar las expectativas del mercado.

¿Eres ciclista?: Conoce el nuevo reglamento que debes seguir para manejar bicicleta seguro

Si eres de los que usan su bicicleta no solo como deporte sino como medio de transporte, debes conocer el nuevo Reglamento para manejar seguro, ya que las multas entrarán en vigencia desde el 3 de marzo de 2021.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció en mayo que desde el 3 de Junio del 2021, en el Día Mundial de la Bicicleta, entraría en vigencia la aplicación del Reglamento de la Ley No. 30936. Sin embargo, esta fue postergada dos veces, primero hasta el 3 de septiembre del 2021 y finalmente, hasta el 3 de marzo de 2022. Esto debido a que seguirá implementando acciones preventivas y educativas para los ciclistas.

La Ley No. 30936 promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. El incumplimiento del Reglamento causará la aplicación de multas establecidas tanto para ciclistas como para automovilistas.

En el último año la cantidad de peruanos que se ha animado a utilizar bicicleta para transportarse ha aumentado exponencialmente en todo el país. No solo por las restricciones de transporte debido a la pandemia, sino porque es beneficioso para la salud y el medio ambiente. Por ello, regular su uso permite que pueda convivir con los otros medios de transporte. Este reglamento indica, entre otras medidas, que el ciclista debe acatar las disposiciones reglamentarias que rigen el tránsito de los vehículos automotores y asumir responsabilidades si no lo hacen.

Hay muchos tipos de ciclistas y todos deben cumplir con el Reglamento. Imagen: ShutterStock

¿Qué dice el Reglamento?

  1. Acerca de los derechos al conducir bicicletas:
  • Transitar por las vías públicas del país, con respeto y seguridad, excepto en aquellas en las que la infraestructura actual ponga en riesgo su seguridad, como túneles y pasos a desnivel sin carril para ciclistas.
  • Disponer de vías de circulación preferente dentro de las ciudades, como ciclovías u otros espacios similares.
  • Disponer de suficientes espacios para el estacionamiento de bicicletas, tanto en espacios públicos como privados
  • Uso gratuito de estacionamientos públicos para bicicletas.
  • Tener días u horas de circulación preferente en el área urbana, en trayectos determinados.
Todos los ciclistas tienen derechos y deberes que cumplir. Imagen: ShutterStock

2. Respeto de las multas a los vehículos automotores

  • Antes de abrir puertas, capot o maletera, los conductores deben verificar que dicha acción no implica peligro o entorpecimiento a los ciclistas – Multa 8% de una UIT, equivalente a S/.352 
  • Tienen prohibido estacionar en el ciclo vías y demás infraestructura ciclovial – Multa 12% de una UIT, equivalente a S/.528
  • Deben respetar el derecho preferente del ciclista – Multa 12% de una UIT, equivalente a S/.528
  • Si un automóvil quiere adelantar o sobrepasar a un ciclista debe efectuar dicha maniobra trasladándose al carril izquierdo – Multa 8% de una UIT, equivalente a S/.352
Los conductores de automóviles también deben cumplir con el Reglamento, ya que deben respetar a los ciclistas. El incumplimiento de estas, ocasionará una multa.
Imagen: ShutterStock

3. Accesorios obligatorios y sujetos a multa – Multa por no contar con estos accesorios es de 4% de una UIT, equivalente a S/.176

  • Frenos
  • Timbre
  • Refractantes en la bicicleta que se visualicen de manera lateral
  • Prenda reflectante solo para la noche o en condiciones de poca luz

4. Recomendaciones no sujetas a multa

El casco te protegerá de un eventual accidente y las luces te darán mayor visibilidad en la vía.

  • Casco
  • Luces

5. Manejo – Estado del ciclista

Conducir con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor a 0.5g por litro, bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos y/o alucinógenos, acción comprobada con el examen respectivo o por negarse al mismo.

Se te retendrá la bicicleta y se aplicará una multa del 8% de UIT, equivalente a S/.352

6. Veredas

No se puede conducir por la vereda, la multa es de 0.5% de una UIT, equivalente a S/.22

Se consideran excepción los siguientes casos:

  • Ciclistas embarazadas, o ciclistas con alguna discapacidad, o personas menores de 14 años y adultos mayores.
  • Padres que acompañen a niños menores de 7 años.
  • Si en la zona no está permitido la circulación por la calzada y no hay ciclovía.
  • De igual modo se debe circular a una velocidad moderada, que no ponga en peligro a los peatones.
  • Está prohibido tocar el timbre cuando vas en ella.
Todos los ciclistas deben ir por las ciclovías, salvo alguna excepciones descritas en el punto 6. Imagen: ShutterStock

7. Maniobras temerarias

Si realizas alguna de estas maniobras temerarias la multa es de 2% de una UIT, equivalente a S/.86

  • Adelantar a los vehículos por el lado derecho mientras estos se encuentran avanzando.
  • Manejar sin ambas manos a menos que estés haciendo una señal.
  • Llevar más pasajeros para los que está acondicionada la bicicleta.
  • Manejar agarrándome de otro vehículo (moto taxi, automóvil, bus, etc.)
  • Cruzar o girar una calle estando el semáforo en rojo.
  • Manejar en contra del tráfico.

8. Señales en la vía

Según el reglamento debemos aprender las siguientes señales para comunicarnos en la vía.

El no realizarlas no es objeto de multa.

  • Giro o adelantamiento a la derecha – Colocar el brazo izquierdo en forma de L con la mano hacia arriba.
  • Giro o adelantamiento a la izquierda – Colocar el brazo izquierdo estirado a la izquierda a la altura del hombro.
  • Detener o reducir la velocidad – Colocar el brazo izquierdo en forma de L invertida con la mano hacia abajo.

Sin embargo, si es más cómodo usar el brazo correspondiente al giro que desea realizar, hazlo, dado que esto puede ser incluso más seguro y eficaz para la comunicación con los demás vehículos en la vía.

Estas son las señales que debes realizar para tener una buena comunicación con los demás vehículos. Imagen: ShutterStock

9. Recomendaciones

  • El peatón es prioridad en la vía
  • Los ciclistas que cometan una infracción llevarán un “Curso de Educación Vial” por su primera sanción.

El valor de la UIT tomado para el cálculo equivalente de las multas es S/. 4,400 correspondiente al 2021.

#leydelabicicleta #reglamentociclista

No olvides

Si vas a salir de tu casa no olvides colocarte doble cubre bocas, te recomendamos el Respirador KN 95, o de lo contrario el uso de la mascarilla quirúrgica de tres pliegues. Te invitamos a conocer más sobre los tipos de respiradores y sus distintas funciones en la línea de Equipos de Protección Personal de nuestro sitio web.

En Signo Vial, estaremos atentos a las siguientes indicaciones que el gobierno anuncie para publicarlas en nuestro blog.

Te invitamos a visitar nuestra sección de productos dentro de nuestro sitio web  para mayor detalle e información de nuestro portafolio de productos y servicios.

No bajemos la guardia. Al cuidarte tú, cuidas a los demás.

Sobre Signo Vial

Somos una empresa dedicada a desarrollar productos que benefician proyectos de conservación y señalización, infraestructura y seguridad personal. Formamos parte de las empresas CINTAC S.A. de Chile y del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico). Empresas con más de 60 años de trayectoria y prestigio a nivel Latinoamérica. Nuestro compromiso es proveer tecnología de la más alta calidad a través de cada elemento que diseñamos y distribuimos.

Contamos con más de 20 años de experiencia atendiendo los sectores industriales, transporte, construcción e infraestructura vial y seguridad personal, gracias a nuestro amplio portafolio de productos y servicios, los cuales están conformados por las marcas más destacadas y valoradas en sus sectores. Apostamos por la creación y diseño de nuevos productos con los más altos índices de calidad, rentabilidad y durabilidad.

Nuestro objetivo es superar las expectativas del mercado.

Coronavirus en Perú: ¿Cuáles son las restricciones del 31 de mayo al 20 de junio?

En medio de la segunda ola de contagios del Covid19, el Gobierno detalla las nuevas restricciones por la pandemia según el nivel de alerta de contagio, las cuales estarán vigentes del lunes 31 de mayo al domingo 20 de junio.

Lima, Peru – May 26 2020: Senior couple walking in the streets wearing masks and face shields amid coronavirus outbreak in south America. COVID-19 times.

El 27 de mayo de 2021, el Gobierno de Perú anunció la extensión de la cuarentena de emergencia y las restricciones de desplazamiento debido a los altos niveles de propagación del COVID-19

1. Transporte Aéreo y Terrestre

El aeropuerto internacional Jorge Chávez sigue abierto, y el transporte terrestre y aéreo nacional continúa con una ocupación reducida.

2. Cuarentena absoluta 

El domingo 20 de junio, el Perú tendrá un cierre a nivel nacional por el Día del Padre para evitar grandes concentraciones.

3. Niveles de Alerta por regiones

a. “Alerta Extrema” son:
Apurímac (Aymaraes), Arequipa (Caylloma and Islay), Ayacucho (Lucanas and Parinacochas), Cajamarca (Chota and San Ignacio), Cusco (Canchis), La Libertad (Chepén and Otuzco), Madre de Dios (Tambopata), Piura (Morropón), Puno (Melgar, San Román and Yunguyo), San Martín (Moyobamba).

b. “Alerta Muy Alta” son:
Amazonas, Ancash, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Tacna, Tumbes, Provincia Constitucional del Callao, Apurímac (con excepción de las provincias listadas en alerta extrema), Arequipa ( con excepción de las provincias listadas en alerta extrema), Ayacucho ( con excepción de las provincias listadas en alerta extrema), Cajamarca ( con excepción de las provincias listadas en alerta extrema), Cusco (con excepción de las provincias en alerta extrema), La Libertad (con excepción de las provincias en alerta extrema), Madre de Dios (con excepción de las provincias en alerta extrema), Piura (con excepción de las provincias en alerta extrema), Puno (con excepción de las provincias en alerta extrema) y San Martín (con excepción de las provincias en alerta extrema).

c. “Alerta Alta” es: Ucayali

d. “Alerta Moderada” es: Loreto.

4. Restricciones para los Niveles de Alerta Extrema: 

  • El toque de queda de lunes a sábado es de 21:00 a 4:00 horas.
  • El toque de queda de los domingos es de 24 horas.
  • Todos los días de la semana, los restaurantes pueden hacer entregas desde las 4:00 hasta las 23:00. La entrega en farmacia está disponible las 24 horas. Está permitido tomar taxis y transporte público.
  • De lunes a sábado, los supermercados y tiendas de comestibles están abiertos al 40% de ocupación.  Los restaurantes están abiertos al 30% de ocupación.  Los bancos están abiertos al 40% de ocupación.  Los salones de belleza, los spas y las peluquerías tienen una ocupación del 40% con cita previa.  Los casinos, gimnasios, cines e iglesias están abiertos al 20% de ocupación.
  • Las playas permanecen cerradas.
  • Están prohibidos los deportes de equipo al aire libre y las actividades de los clubes.

5. Restricciones para los Niveles de Alerta Muy Alta, Alta y Moderada:

  • Los domingos está prohibido el uso de vehículos personales. Se permite tomar taxis y transporte público.
  • El domingo 6 de junio, los ciudadanos peruanos podrán acudir a su local de votación para ejercer su derecho al voto, practicando el distanciamiento social, y cumpliendo con los protocolos locales del COVID-19.  Habrá una excepción para los vehículos que hayan obtenido un pase vehicular (de las autoridades peruanas) para transportar exclusivamente a personas a los locales de votación.
  • El domingo 20 de junio, Perú tendrá un cierre nacional por el Día del Padre para evitar grandes concentraciones.  Los vehículos están prohibidos. En caso de e
Lima, Peru – May 04, 2020: A cyclist drives through the streets of Lima, an increasingly common use in the city.

6. Restricciones para los Viajes Aéreos:

  • En vigor hasta el 20 de junio de 2021, los ciudadanos peruanos y residentes permanentes que viajen desde o pasen por Brasil, Sudáfrica o la India deben permanecer en cuarentena en su casa, alojamiento o espacio aislado por un período de 14 días.
  • En vigor hasta el 20 de junio de 2021, todos los ciudadanos no peruanos y residentes no permanentes que viajen desde o transiten por Brasil, Sudáfrica o India tienen prohibido el ingreso al Perú.
  • Los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes que ingresen al territorio nacional peruano, independientemente de su país de origen, deberán presentar una prueba molecular o de antígeno con resultado negativo antes de abordar un vuelo de llegada al Perú, de acuerdo con la normativa sanitaria vigente. Detalles adicionales para todos los niveles de alerta

Acciones a tomar

  • Utilice siempre doble mascarilla al salir de casa. Dos mascarillas son requeridas por la ley. Es posible que usted sea multado si no usa una o si no cumple con las regulaciones de cuarentena y toque de queda. Actualmente no hay excepciones para aquellas personas que ya han sido vacunadas.
  • Te recomendamos el uso de Respirador KN95, o de lo contrario mascarilla quirúrgica de tres pliegues. Te invitamos a conocer más sobre los tipos de respiradores y mascarillas; y sus distintas funciones en la línea de Equipos de Protección Personal de nuestro sitio web
Caucasian attractive woman with ponytail and bangs, wearing surgical blue face mask during covid-19 or coronavirus pandemic. Profile portrait.
  • Es mandatorio el uso del protector facial en ambientes interiores con alto aforo, como centros comerciales, tiendas por departamentos, farmacias y tiendas de abarrotes.  No se le permitirá ingresar sin ellos.
  • Te recomendamos el uso de nuestro Protector Facial KN6.

FOTOS :  Protector Facial KN6 marca Caforu. La encuentras en nuestro sitio web.

No olvides

Te invitamos a visitar nuestra sección de productos dentro de nuestro sitio web  para mayor detalle e información de nuestro portafolio de productos y servicios.

Sobre Signo Vial

Somos una empresa dedicada a desarrollar productos que benefician proyectos de conservación y señalización, infraestructura y seguridad personal. Formamos parte de las empresas CINTAC S.A. de Chile y del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico). Empresas con más de 60 años de trayectoria y prestigio a nivel Latinoamérica. Nuestro compromiso es proveer tecnología de la más alta calidad a través de cada elemento que diseñamos y distribuimos.

Contamos con más de 20 años de experiencia atendiendo los sectores industriales, transporte, construcción e infraestructura vial y seguridad personal, gracias a nuestro amplio portafolio de productos y servicios, los cuales están conformados por las marcas más destacadas y valoradas en sus sectores. Apostamos por la creación y diseño de nuevos productos con los más altos índices de calidad, rentabilidad y durabilidad.

Nuestro objetivo es superar las expectativas del mercado.

Todo lo que debes saber sobre la segunda vuelta Electoral del 6 de junio

La ONPE anunció todo lo que debes saber y tener en cuenta para ir a votar este 6 de junio que se realiza la segunda vuelta electoral.

Aquí te hacemos un resumen de preguntas importantes y frecuentes.

1. ¿Puedo votar en la segunda vuelta si no voté ni pague la multa de la primera vuelta?
Son procesos electorales distintos. Por lo tanto, puedes votar el 6 de junio sin problema alguno. Sin embargo, la multa aún quedará pendiente de pago.

Fuente: ONPE

2. ¿Si tengo Covid-19 y no puedo acudir a votar, pago multa?
En caso tengas Covid-19, debes contar con un documento que te confirme como positivo y así puedas dispensarte y evitar la multa.

3. ¿En donde me toca votar en la segunda vuelta?
Los lugares de votación son los mismos de la primera vuelta, no ha cambiado. Todos votarán en el mismo lugar y en la misma mesa.

4. ¿Si fui miembro de mesa en la primera vuelta, tengo que serlo nuevamente en la segunda vuelta?
Si resultaste sorteado como miembro de mesa en primera vuelta, debes ejercer nuevamente el cargo el 6 de junio. Tu participación es fundamental para que todos los peruanos ejerzan su derecho al voto.

5. ¿Cómo será el horario de votación para la segunda vuelta?
El horario será escalonado de 7am a 7pm, según el número final del DNI. Este horario es para que vayas a votar durante una hora determinada y así evitar aglomeraciones. 

6. ¿En qué horario deben ir las personas mayores, embarazadas y personas con discapacidad y riesgo?
Para ellos se ha destinado el rango de 2 a 4pm.

Fuente: ONPE

7. ¿Es necesario que use protector facial y mascarilla?
Sí, para el ingreso al local de votación, el elector deberá usar de forma correcta el protector facial y la doble mascarilla quirúrgica de tres pliegues, cubriendo la nariz y la boca, y, en caso de no usarlos adecuadamente, no podrá ingresar al local de votación. 

Te recomendamos usar Respirador KN95, o el uso de mascarilla quirúrgica de tres pliegues. Recuerda siempre mantener el distanciamiento físico de 2 metros.

Respirador KN95 marca Caforu.
Foto: Signo Vial
Mascarilla de 3 pliegues marca Caforu. Foto: Signo Vial

8. ¿Qué debo llevar para votar?
Debes llevar únicamente tu DNI y lapicero azul.

Foto: ONPE

9. ¿Cuáles son los protocolos que seguirán los locales de votación?
Serán los mismos que la primera vuelta. El protocolo establece que el elector debe permitir que se le tome la temperatura corporal con el termómetro digital en la frente. Si tiene más de 37.5 °C de temperatura, se le restringirá el ingreso y se procederá a tomarle por segunda vez la temperatura, si se confirma la temperatura mayor se registrará en el aplicativo para enviar la información al JNE y este emita la dispensa correspondiente. Si la temperatura fuese menor a la indicada, se le aplicará alcohol en gel en las manos y se le permitirá el ingreso al local.

No olvides

Al momento de salir de tu casa revisar llevar tu documento de identidad – DNI y un lapicero azul.

Te recomendamos el uso de un Respirador KN95, o de lo contrario el uso de una mascarilla quirúrgica de tres pliegues, así como el Protector Facial.
Te invitamos a conocer más sobre los tipos de respiradores y sus distintas funciones en la línea de Equipos de Protección Personal de nuestro sitio web.

En Signo Vial, estaremos atentos a las siguientes indicaciones que el gobierno anuncie para publicarlas en nuestro blog. No bajemos la guardia. Al cuidarte tú, cuidas a los demás. Te invitamos a visitar nuestra sección de productos dentro de nuestro sitio web  para mayor detalle e información de nuestro portafolio de productos y servicios.

Sobre Signo Vial

Somos una empresa dedicada a desarrollar productos que benefician proyectos de conservación y señalización, infraestructura y seguridad personal. Formamos parte de las empresas CINTAC S.A. de Chile y del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico). Empresas con más de 60 años de trayectoria y prestigio a nivel Latinoamérica. Nuestro compromiso es proveer tecnología de la más alta calidad a través de cada elemento que diseñamos y distribuimos.

Contamos con más de 20 años de experiencia atendiendo los sectores industriales, transporte, construcción e infraestructura vial y seguridad personal, gracias a nuestro amplio portafolio de productos y servicios, los cuales están conformados por las marcas más destacadas y valoradas en sus sectores. Apostamos por la creación y diseño de nuevos productos con los más altos índices de calidad, rentabilidad y durabilidad. Nuestro objetivo es superar las expectativas del mercado.

Nuestro objetivo es superar las expectativas del mercado.

Señalización, Infraestructura Vial y Equipos de Protección Personal