Archivo de la etiqueta: coronavirus

Elecciones 2021: conoce el protocolo para ir a votar

A fin de garantizar la salud de los ciudadanos y prevenir contagios de covid-19, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aplicará diversos protocolos durante las elecciones del 11 de abril. A continuación detallamos en qué consisten estos.

Transporte

En cuanto al transporte, podrán circular vehículos particulares, a nivel nacional, solo para trasladarse a ejercer su derecho de sufragio en las elecciones generales 2021.  No está permitido el uso de vehículos particulares para trasladarse a lugar distinto al centro de sufragio. Recuerden que está prohibido circular con vehículos particulares los domingos. El domingo 11 de abril la inmovilización social obligatoria inicia a partir de las 23:00 horas.

Control del ejército peruano el día de Elecciones. Foto: Shutterstock

Protocolos

Para el elector:

  1. Los electores solo ingresarán a los puntos de votación con la mascarilla correctamente puesta, recomendamos asistir con un Respirador KN95, o de lo contrario el uso de una mascarilla quirúrgica de tres pliegues.
    Se les tomará la temperatura con un termómetro digital. Si esta es mayor a 37.5 la persona no podrá ingresar al centro de sufragio y su nombre será registrado para que la ONPE la exonere del pago de la multa.
  2. El elector también tendrá que esterilizar con alcohol en gel sus manos y utilizar el pediluvio para hacer lo mismo con su calzado. Todo esto será verificado por el personal de ONPE.
  3. La entidad electoral pide también a los votantes llevar su propio lapicero, de tinta color azul, así como evitar el contacto físico con las personas que se encuentren en el punto de votación.
  4. El elector deberá de revisar en el padrón de votantes colocado en el centro de votación cuál es su número de orden, a fin de decírselo a los miembros de mesa y ser ubicado con mayor rapidez.

FOTOS :  Respirador KN95 marca Caforu. Las encuentras en nuestro sitio web

Para los miembros de mesa: 

  1. Los miembros de mesa deberán mantener puesta la mascarilla, recomendamos usar un Respirador KN95, o de lo contrario el uso de una mascarilla quirúrgica de tres pliegues. Así mismo debe usar protector facial durante todo el proceso. Habrá una distancia de un metro y medio entre ellos.
  2. La cabina de votación, así como los lapiceros que usen los miembros de mesa tienen que estar desinfectados. El tampón de tinta para la huella digital estará sobre la mesa permanentemente.
  3. Al recibir al elector, quien presida la mesa recibirá su DNI y verificará la identidad de su titular. A continuación le entregará la cédula de votación.
  4. El tercer miembro de mesa pondrá el holograma correspondiente en el DNI del elector, el cual será desinfectado con alcohol.
Costa Verde, salida Armendáriz. Miraflores. Foto: Shutterstock.

No olvides

Al momento de salir de tu casa revisar llevar tu documento de identidad – DNI y un lapicero azul. Te recomendamos el uso de un Respirador KN95, o de lo contrario el uso de una mascarilla quirúrgica de tres pliegues. Te invitamos a conocer más sobre los tipos de respiradores y sus distintas funciones en la línea de Equipos de Protección Personal de nuestro sitio web.

En Signo Vial, estaremos atentos a las siguientes indicaciones que el gobierno anuncie para publicarlas en nuestro blog. No bajemos la guardia. Al cuidarte tú, cuidas a los demás.

Te invitamos a visitar nuestra sección de productos dentro de nuestro sitio web  para mayor detalle e información de nuestro portafolio de productos y servicios.

FOTOS : mascarilla quirúrgica de tres pliegues marca Caforu. Las encuentras en nuestro sitio web

Sobre Signo Vial

Somos una empresa dedicada a desarrollar productos que benefician proyectos de conservación y señalización, infraestructura y seguridad personal. Formamos parte de las empresas CINTAC S.A. de Chile y del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico). Empresas con más de 60 años de trayectoria y prestigio a nivel Latinoamérica. Nuestro compromiso es proveer tecnología de la más alta calidad a través de cada elemento que diseñamos y distribuimos.

Contamos con más de 20 años de experiencia atendiendo los sectores industriales, transporte, construcción e infraestructura vial y seguridad personal, gracias a nuestro amplio portafolio de productos y servicios, los cuales están conformados por las marcas más destacadas y valoradas en sus sectores. Apostamos por la creación y diseño de nuevos productos con los más altos índices de calidad, rentabilidad y durabilidad. Nuestro objetivo es superar las expectativas del mercado.

Semana Santa 2021: Conoce cuáles son las restricciones para esos días

Con el objetivo de evitar un incremento importante de nuevos contagios por Covid-19, el Gobierno dictó restricción en la movilidad de las personas en todo el país durante la festividad religiosa. Se anunció un conjunto de medidas extraordinarias para la Semana Santa, fechas en las que se suele viajar o reunirse para estar en familia. Estas medidas regirán del jueves 1 al domingo 4 de abril incluido, por lo tanto, quedan suspendidas toda festividad religiosa durante los cuatros días de Semana Santa.

¿Cuáles son las restricciones por Semana Santa?

Detallamos todo lo esta prohibido y permitido hacer durante esos días:

  1. Estas restricciones regirán los jueves 1, viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de abril a nivel nacional, independientemente al nivel de Alerta de riesgo de las ciudades.
  2. Se restringe la movilidad de las personas. Solo se permitirá las salidas de 1 persona por familia para hacer compras de productos esenciales. Podrán ir caminando o en bicicleta.
  3. Se prohíbe el uso de autos particulares.
  4. Se permite el transporte público y taxis autorizados.
  5. El transporte interprovincial tanto terrestre como aéreo quedan suspendidos los jueves 1, viernes 2 y sábado 3. El domingo 4 de abril si se permitirán los viajes terrestres y aéreos.
  6. Estarán abiertas los supermercados, mercado, bodegas y farmacias, podrán atender desde las 4am hasta las 6pm.
  7. Las farmacias podrán hacer delivery las 24 horas del día.
  8. Los restaurantes sólo podrán atender por delivery de 4am a 11pm.
  9. Se permite la atención de emergencia en establecimientos de salud las 24 horas.
  10. Se permite el trabajo de la prensa las 24 horas del día.
  11. Se permite el servicio de seguridad ciudadana las 24 horas del día.

Dependerá de nosotros cumplir y hacer cumplir estas restricciones que ayudará a disminuir la probabilidad de contagio sumado a los cuidados que cada uno debe tener como: el buen uso de mascarillas, lavado constante de manos y distanciamiento social.

No olvides

Si vas a salir lleva siempre un documento de identidad con fotografía, ya que podrás identificarte ante la policía en caso sea necesario.
Si vas a un espacio concurrido como supermercados, mercados, bancos, etc. la recomendación es el uso de un Respirador KN95, o de lo contrario el uso de una mascarilla quirúrgica de tres pliegues. Te invitamos a conocer más sobre los tipos de respiradores y sus distintas funciones en la línea de Equipos de Protección Personal de nuestro sitio web.

En Signo Vial, estaremos atentos a las siguientes indicaciones que el gobierno anuncie para publicarlas en nuestro blog.
No bajemos la guardia. Al cuidarte tu, cuidas a los demás.

Te invitamos a visitar nuestra sección de productos dentro de nuestro sitio web  para mayor detalle e información de nuestro portafolio de productos y servicios.

Foto: Via Expresa. Lima, Perú. Fuente: Shutterstock

Sobre Signo Vial

Somos una empresa dedicada a desarrollar productos que benefician proyectos de conservación y señalización, infraestructura y seguridad personal. Formamos parte de las empresas CINTAC S.A. de Chile y del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico). Empresas con más de 60 años de trayectoria y prestigio a nivel Latinoamérica. Nuestro compromiso es proveer tecnología de la más alta calidad a través de cada elemento que diseñamos y distribuimos.

Contamos con más de 20 años de experiencia atendiendo los sectores industriales, transporte, construcción e infraestructura vial y seguridad personal, gracias a nuestro amplio portafolio de productos y servicios, los cuales están conformados por las marcas más destacadas y valoradas en sus sectores. Apostamos por la creación y diseño de nuevos productos con los más altos índices de calidad, rentabilidad y durabilidad. Nuestro objetivo es superar las expectativas del mercado.

Coronavirus Perú: estas son las nuevas restricciones de transporte que rigen desde el 15 de marzo al 28 marzo

En el marco del estado de emergencia nacional frente a la pandemia del coronavirus, el Gobierno oficializó el sábado 13 las nuevas disposiciones que estarán vigentes entre el 15 y el 28 de marzo. En ese sentido, se dispone una serie de medidas de acuerdo con la nueva clasificación de provincias según riesgo de contagio de coronavirus: alto, muy alto y extremo.
Entre las disposiciones, establecidas, se indica que en todos los departamentos la inmovilización social obligatoria nocturna será hasta las 4 de la mañana, desde las 10:00pm (para el nivel de alerta alto) o a las 9:00 p.m. (en los niveles de alerta muy alto y extremo). Asimismo, se dispone que los domingos no se podrá usar vehículos particulares en las localidades con niveles de alerta alto, muy alto y extremo. Se autoriza, además, el uso de playas, ríos, lagos o lagunas en los departamentos con nivel alto, respetando las normas sanitarias vigentes, y se prohíbe el mismo en las de alerta muy alto y extremo.

A continuación, detallamos la nueva clasificación de las jurisdicciones de acuerdo con el nivel de alerta de contagio de la referida al coronavirus:

NIVEL EXTREMO

Áncash (Huaraz y Casma), Apurímac (Abancay), Arequipa (Caylloma) y Ayacucho (Huamanga, Cangallo y La Mar), Cajamarca (Cajamarca y Cajabamba), Callao (Callao), Cusco (Cusco y La Convención), Ica (Chincha y Pisco), Junín (Chanchamayo, Jauja y Chupaca), La Libertad (Trujillo), Lambayeque (Lambayeque), Lima (Barranca, Huaral y Huaura), Loreto (Maynas), Madre de Dios (Tambopata), Moquegua (Mariscal Nieto), Tacna (Tacna) y Ucayali (Coronel Portillo).

Para este nivel, los domingos habrá inmovilización social obligatoria estricta y el toque de queda será de 9:00. pm a 4:00 am.
El transporte interprovincial terrestre tendrá un aforo de 50% a 100%, regulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Los límites de aforo en las provincias de nivel extremo han sido fijados en 20 % para las tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamentos. Todos estos establecimientos podrán ofrecer también servicio delivery.
Entre tanto, las tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, bodegas, mercados y farmacias aumentaron su aforo al 40 %, al igual que los bancos y entidades financieras.
Los restaurantes y afines podrán atender al público con un aforo de 30% en sus áreas internas con ventilación y de 30% si el servicio se ofrece al aire libre. Se permite servicio de delivery desde las 4:00 a.m. a 11:00 p.m. de lunes a domingo.

Por su parte, las bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales, galerías de arte, jardines botánicos y zoológicos podrán funcionar con un aforo de 30 %, mientras un 20% para las artes escénicas y la enseñanza cultural en espacios abiertos.
Las artes escénicas en espacios abiertos (se prohíben eventos masivos, carnavales, fiestas costumbristas) será 20%. Las peluquerías, spa, barberías y otros afines funcionarán con un aforo de 40% (previa cita).

Está prohibido el ingreso a las playas, funcionamiento de los clubes y asociaciones deportivas. Tampoco casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y teatros y artes escénicas, al igual que las iglesias y centros de culto no están autorizados a funcionar.
También está prohibido las reuniones en espacios abiertos y cerrados. El delivery de farmacias y boticas funciona las 24 horas del día.

NIVEL MUY ALTO

Amazonas (Chachapoyas, Bagua, Bongará, Condorcanqui, Luya, Rodriguez de Mendoza y Utcubamba), Áncash (Aija, Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermin Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay), Apurímac (Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros y Grau), Arequipa (Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Condesuyos, Islay y La Unión), Ayacucho (Huanca Sancos, Huanta, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán), Cajamarca (Celendín, Chota, Contumaza, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz), Cusco (Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba), Huancavelica (Huancavelica, Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará y Tayacaja), Ica (Ica, Nazca y Palpa) y Junín (Huancayo, Junín, Satipo, Tarma y Yauli), La Libertad (Ascope, Bolívar, Chepén, Julcán, Otuzco, Pacasmayo, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú y Virú), Lambayeque (Chiclayo y Ferreñafe), Lima (Lima, Cajatambo, Canta, Cañete, Huarochirí, Oyón y Yauyos), Loreto (Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón y Putumayo), Madre de Dios (Manu y Tahuamanu), Moquegua (General Sánchez Cerro e Ilo), Pasco (Pasco, Daniel Alcides Carrión y Oxapampa), Puno (Puno, Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo), San Martín (Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín y Tocache), Tacna (Candarave, Jorge Basadre y Tarata), Tumbes (Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla) y Ucayali (Atalaya, Padre Abad y Purús).

En este nivel, se restringen los vehículos particulares los domingos y el toque de queda será de 9:00 pm a 4:00 a.m. El transporte interprovincial terrestre tendrá un aforo de 50% a 100%, regulado por el MTC.
Los límites de aforo en las provincias de nivel muy alto han sido fijados en 30 % para las tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamentos. Todos estos establecimientos podrán ofrecer también servicio delivery.
Entre tanto, las tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, bodegas, mercados y farmacias aumentaron su aforo al 50 %, al igual que los bancos y entidades financieras.
Los restaurantes y afines podrán atender al público con un aforo de 30% en sus áreas internas y de 40 % si el servicio se ofrece al aire libre.

Por su parte, las bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales, galerías de arte, jardines botánicos y zoológicos podrán funcionar con un aforo de 40 %, al igual que las artes escénicas y la enseñanza cultural en espacios abiertos.
Los clubes y asociaciones deportivas podrán operar con un aforo de 30 %, mientras que las iglesias y centros de culto están autorizados a funcionar con un aforo de 20 %.
Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y teatros y artes escénicas tendrán un aforo de 20%. Las artes escénicas en espacios abiertos (se prohíben eventos masivos, carnavales, fiestas costumbristas) será 30%.
Finalmente, están prohibidos los ingresos a las playas.

NIVEL ALTO

Los departamentos de Piura y Huánuco se encuentran en su totalidad en este nivel.
Para este nivel, se restringen los vehículos particulares los domingos y el toque de queda será de 10:00 p.m. a 4:00 a.m. El transporte interprovincial será libre.
Los límites de aforo en las provincias de nivel alto han sido fijados en 40 % para las tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamentos. Todos estos establecimientos podrán ofrecer también servicio delivery.
Entre tanto, las tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, bodegas, mercados y farmacias aumentaron su aforo al 60 %, al igual que los bancos y entidades financieras.
Los restaurantes y afines podrán atender al público con un aforo de 50% en sus áreas internas y de 60% si el servicio se ofrece al aire libre.

Por su parte, las bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales, galerías de arte, jardines botánicos y zoológicos podrán funcionar con un aforo de 50 %, al igual que las artes escénicas y la enseñanza cultural en espacios abiertos.
Los clubes y asociaciones deportivas podrán operar con un aforo de 40 %, mientras que las iglesias y centros de culto están autorizados a funcionar con un aforo de 30 %.
Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y teatros y artes escénicas tendrán un aforo de 30%. Las artes escénicas en espacios abiertos (se prohíben eventos masivos, carnavales, fiestas costumbristas) será 50%.
El ingreso a las playas está permitido.
Estaremos atentos al siguiente anuncio por parte del Gobierno, que serán antes del 28 de marzo, para mantenerlos informados.