Archivo de la etiqueta: Pintura de Tráfico

Resina FAST TRACK: Una nueva solución ecológica para las vías del Perú

En las últimas 2 décadas mucho se habla de utilizar insumos que no dañen el medio ambiente, pero ¿qué se puede lograr desde el rubro de pinturas de tráfico?

A continuación, te explicamos cómo nuestra Pintura de Trafico Anker hace uso de la tecnología para lograr eficiencia ecológica.

En Anker, tenemos pinturas de tráfico basadas en las resinas Fast Track, formuladas para responder a la necesidad de usar pinturas más limpias y que colaboren con el medio ambiente, ya que las pinturas que contienen una elevada cantidad de disolventes exponen a riesgos a los trabajadores que las aplican y contribuyen a la polución del aire por la emisión de grandes cantidades de Componentes Orgánicos Volátiles – COVs o VOC en sus siglas en inglés (Volátiles Organic Compounds).

Los COVs contribuyen a la formación del ozono a nivel del suelo componente principal de las nieblas tóxicas de las ciudades causando problemas de salud sobre todo a ancianos, niños y personas con afecciones cardiacas y respiratorias.

FOTO: Pintura de Tráfico Acrílico base agua ANKER libre de material tóxico

¿Por qué el mundo prefiere la Pintura Acrílica a Base de Agua con Resina Fast Track?

Nuestro planeta ya no se puede dar el lujo de seguir descuidándose. Por ello, se debe elegir un estilo de vida distinto, lo cual va de la mano con actividades y con los productos que utilizamos. En el caso de la Seguridad Vial y el tema en cuestión, la pintura de tráfico acrílica a base de agua reduce el impacto ambiental. Por otro lado, posee otros beneficios técnicos. Principalmente, no necesita ningún químico para disolverse, es de secado rápido, retrorreflectivo, durable y de fácil aplicación, lo cual se traduce en una optimización de costos en los proyectos a ejecutar.

¿Cuáles son los beneficios de la resina Fast Track para los aplicadores de las marcas viales?

  • Mayor  durabilidad y excelente adhesión:  porque  la  resina  es  una emulsión  y no  una  suspensión, millones de partículas incluidas en la pintura base agua, se entrelazan durante su proceso de curado formando enlaces muy  fuertes. Estos enlaces crean una película más resistente a la abrasión,lo que repercute en mayor durabilidad, reduciendo los costos de mantenimiento.
  • Mejor  retención  de microesferas de  vidrio: al  formar  enlaces  fuertes  la retención de microesferas de vidrio se incrementa.
  • Mejores  lecturas  de  retro-reflectividad : al  retener  más  tiempo  las microesferas  de  vidrio, los  niveles  de  retro-reflectividad  se  mantienen  altos durante el paso del tiempo.
  • Mayor  costo-beneficio: al  tener  mayor  durabilidad, mejor  retención  de microesferas de vidrio y mejores niveles de retro-reflectividad, el recubrimiento ofrece un mayor costo-beneficio al aplicador y usuario final.
  • Mejor  tiempo  de  secado: la resina  acrílica  del  tipo  “Fast track” utilizada permite un mejor tiempo de secado al tacto y completo.
  • Espesores secos más altos: al  tener mayor porcentaje de sólidos en  volumen, los espesores secos resultantes son hasta un 10-12% mayor que con la pintura base solvente aplicada al mismo espesor húmedo. Es decir, tendrán mayor durabilidad.
  • Es ecológica: al no tener solventes peligrosos que se evaporan al medio ambiente, las pinturas base agua son ecológicas. Su contenido de compuestos volátiles orgánicos es muy bajo con respecto a la base solvente. Reducen un 90% los COV’s, que contribuyen a la formación del ozono a nivel del suelo y son el componente principal de las nieblas tóxicas de las ciudades, así como la huella de carbono en un 60%.
  • Más fácil de manejar: tanto para los operadores al momento de la aplicación como para las labores de almacenamiento, la pintura acrílica base agua es menos riesgosa. Al no tener solventes peligrosos, su traslado, manejo y almacenamiento es más sencillo y durante la aplicación, menos peligroso sobre todo en áreas cerradas o de alta seguridad como los aeropuertos.

Por todo lo explicado, la pintura acrílica a base agua de ANKER resulta la mejor alternativa, pues además de ser una pintura de alta calidad y duración, respeta el medio ambiente y la vida.

Sobre Signo Vial

Somos una empresa dedicada a desarrollar productos que benefician proyectos de conservación y señalización, infraestructura y seguridad personal. Formamos parte de las empresas CINTAC S.A. de Chile y del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico). Empresas con más de 60 años de trayectoria y prestigio a nivel Latinoamérica. Nuestro compromiso es proveer tecnología de la más alta calidad a través de cada elemento que diseñamos y distribuimos.

Contamos con más de 20 años de experiencia atendiendo los sectores industriales, transporte, construcción e infraestructura vial y seguridad personal, gracias a nuestro amplio portafolio de productos y servicios, los cuales están conformados por las marcas más destacadas y valoradas en sus sectores. Apostamos por la creación y diseño de nuevos productos con los más altos índices de calidad, rentabilidad y durabilidad.

Nuestro objetivo es superar las expectativas del mercado.

Pintura de tráfico: La seguridad primero

Decidir la compra de pintura de tráfico solo tomando en cuenta el precio de este, sin analizar las ofertas y beneficios de cada marca de pintura, es perder las innovaciones que los productos están enfocados a obtener. Además, significa arriesgar el nivel de seguridad del trabajo terminado.

Cada marca de pintura de tráfico, trae consigo tecnología y diferencias en su desempeño que ameritan un análisis completo de costo-beneficio. Lamentablemente, esto no se toma en cuenta. El análisis de las variables para elegir una u otra marca se centra únicamente en el precio, considerando que lo más importante es el ahorro de unos pocos centavos por galón en el costo inicial. De esta forma, se pierde importantes ahorros a largo plazo, pues los productos innovadores ofrecen actualizar las especificaciones para garantizar un buen producto, que se aprovechen sus beneficios y se asegure la calidad del producto cuando esté aplicado.

La pintura de tráfico está en constante búsqueda de mejorar y estos dos campos son los que destacan:

1. Aplicación más práctica y útil

Los desarrollos más importantes en los últimos años han sido la introducción de propiedades de secado rápido para una construcción más práctica y una mejor resistencia al frote para extender el rendimiento y la vida útil de la pintura.

El uso cada vez mayor de sistemas especializados de señalización de líneas con un enfoque en la reducción de costos cobra cada vez más interés.

Aplicación de pintura de trafico.

2. Mayor retrorreflectividad 

Los avances en el desarrollo de marcas en pavimento para mejorar la retrorreflectividad en húmedo también han sido importantes, ya que así la seguridad de la vía o carretera se prioriza.

Se ha identificado que, con las marcas de pintura convencionales, el agua puede asentarse encima, debido a que el índice de refracción del agua es demasiado cercano al de las microesferas de vidrio, la luz no se refleja al conductor cuando la pintura está cubierta de agua.

También ha habido un cambio a las tecnologías de protección UV, que reducen en gran medida el tiempo necesario para volver a dar mantenimiento.

Por ello, es de suma importancia la medición de la retrorreflectividad en diferentes circunstancias. Para ello, está el retrorreflectometro LTL 3000, que mide la retrorreflexion de las marcas viales. Basado en los últimos avances tecnológicos, cuenta con un diseño y materiales modernos. 

Retrorreflectómetro LTL 3000, marca Delta. Foto: Signo Vial

Otros elementos de seguridad en la vía

Un producto cuyo uso está en amplio crecimiento, pues reduce considerablemente los riesgos de accidentes, es el sistema táctil de audio diseñado para alertar a los conductores si se salen de sus carriles, tal como los estoperoles. Están fabricados en plástico inyectado y cuentan con una forma semiesférica. Estos funcionan como reductores de velocidad advirtiendo a conductores de la proximidad de cruces o zonas de riesgo.


Claramente, aunque la adopción de nuevos materiales de señalización de tráfico puede ser un proceso lento, tanto los fabricantes de resinas como los formuladores de recubrimientos han desarrollado y continúan desarrollando nuevas tecnologías. 

La naturaleza desafiante del mercado ha limitado el número de actores, pero las empresas involucradas en el sector están comprometidas a ofrecer productos de alto rendimiento. 

Hay una razón por la que hay muchas menos empresas de recubrimientos en el negocio de señalización de tráfico que en la mayoría de los demás mercados, la naturaleza de la oferta hace que los requisitos de costo sean un desafío. Los requisitos de especificación prolongados dan como resultado una adopción lenta de tecnologías significativamente nuevas y cosas simples, como el tiempo de secado requerido, a menudo son una sorpresa para las empresas que investigan para ingresar a este negocio.

Vía fuera de la ciudad. Foto: Shutterstock

En Signo Vial, nos tomó meses de arduo trabajo desarrollar ANKER, nuestras pinturas de tráfico: 

Acrílico base agua, Acrílico base solvente y TTP, las fórmulas fueron sometidas a un profundo análisis e investigación, sumado a los años de experiencia de nuestros expertos, lo cual nos permitió obtener una pintura de gran calidad y alta performance.

En Signo Vial nos enorgullece saber que nuestros productos contribuyen a la seguridad de millones de conductores todos los días. Tenemos un amplio portafolio de productos y servicios que te invitamos a visitar en nuestro sitio web  para mayor detalle e información.

Sobre Signo Vial

Somos una empresa dedicada a desarrollar productos que benefician proyectos de conservación y señalización, infraestructura y seguridad personal. Formamos parte de las empresas CINTAC S.A. de Chile y del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico). Empresas con más de 60 años de trayectoria y prestigio a nivel Latinoamérica. Nuestro compromiso es proveer tecnología de la más alta calidad a través de cada elemento que diseñamos y distribuimos.

Contamos con más de 20 años de experiencia atendiendo los sectores industriales, transporte, construcción e infraestructura vial y seguridad personal, gracias a nuestro amplio portafolio de productos y servicios, los cuales están conformados por las marcas más destacadas y valoradas en sus sectores. Apostamos por la creación y diseño de nuevos productos con los más altos índices de calidad, rentabilidad y durabilidad.

Nuestro objetivo es superar las expectativas del mercado.

LA PINTURA DE TRÁFICO NO DEBE PONER EN RIESGO LA VIDA NI EL MEDIO AMBIENTE

PINTURA_DE_TRAFICO_BASE_AGUA

DDía a día transitamos en la calle, ya sea como peatón o como conductor de algún vehículo, sea como fuera, la contaminación nos afecta a todos, sin importar el medio por el cual nos traslademos.Pintura_de_trafico La contaminación en la vía pública viene principalmente de los vehículos motorizados; sin embargo, hay un porcentaje importante que proviene de  la pintura de tráfico, producto de la abrasión de los vehículos con ésta.

_MG_4037 copiaLa pintura de tráfico está presente en todas o casi todas las vías; por ello,  es de vital importancia para nuestro medio ambiente como para la vida misma, que éstas sean libres de materiales tóxicos, como lo es principalmente el plomo.

 

 

Sigue leyendo LA PINTURA DE TRÁFICO NO DEBE PONER EN RIESGO LA VIDA NI EL MEDIO AMBIENTE

MARCANDO EL CAMINO: PINTURAS DE TRÁFICO Y OTRAS MARCAS VIALES

PINTURA-DE-TRPAFICO-0

Existen muchas interrogantes alrededor de la señalización horizontal o demarcación vial, ¿qué materiales existen? ¿cuál es el que se debe usar? ¿en qué se diferencian? ¿cómo se hace para que una marca sea reflectiva?, etc. En este artículo trataremos de resolver estas preguntas y nos enfocaremos en las Pinturas de Tráfico.

Cuando hablamos de señalización horizontal o demarcación vial, podemos optar por distintos tipos de materiales: pintura de tráficomaterial termoplástico, plástico en frío, recubrimientos epóxicos y otros.

Las marcas viales deben satisfacer las necesidades individuales de cada tipo de vía, esto quiere decir que debemos escoger el material correcto según las características de tránsito de la ruta. No es lo mismo señalizar una autopista de alto tránsito, que las calles de una zona urbana, cada escenario supone una realidad distinta, por lo tanto también materiales diferentes. Si entendemos que el desgaste de una marca vial es por abrasión, entonces podemos concluir que a mayor tránsito, mayor será el desgaste, y menor la duración de la marca.

Sigue leyendo MARCANDO EL CAMINO: PINTURAS DE TRÁFICO Y OTRAS MARCAS VIALES

TERMOPLÁSTICO PREFORMADO EF SERIES- LA SEGURIDAD VISIBLE EN DIFERENTES FORMAS

Termoplástico-Preformado-12

LA SEGURIDAD ES VISIBLE

Las marcas en el pavimento de vías o carreteras forman parte de la señalización horizontal, y es uno de los elementos más importantes de la seguridad vial. Los materiales que comúnmente se utilizan para señalizar son pintura de tráfico, material termoplástico, plástico en frío, recubrimientos epóxicos, y otros. Las marcas en el pavimento son un elemento imprescindible para garantizar que los conductores lean correctamente la ruta, advertir intersecciones, cruces peatonales, zonas urbanas, y lleguen a su destino a salvo, incluso en condiciones de baja visibilidad o lluvia.

La señalización horizontal no puede ser considerada como un gasto o una labor de baja prioridad, por el contrario es muy importante asegurar que las marcas hayan sido realizadas correctamente, ademas de garantizar su mantenimiento y auditoria, de manera recurrente.

Sigue leyendo TERMOPLÁSTICO PREFORMADO EF SERIES- LA SEGURIDAD VISIBLE EN DIFERENTES FORMAS