Visibilidad es seguridad, sobre todo cuando los vehículos circulan de noche por autopistas, carreteras o rutas oscuras. Una adecuada demarcación vial garantizará la seguridad de todos los que transiten por las vías y las microesferas de vidrio serán las protagonistas. Es importante contar con microesferas de alta calidad, las microesferas REFLEXO tienen 80% de esfericidad, lo que la convierte en una de las opciones más competitivas del mercado.
¿Qué necesita la demarcación vial para que sea efectiva?
Para empezar, hay que entender la demarcación vial como las marcas que pueden ser líneas, símbolos o letras que se aplican sobre el pavimento para lograr una adecuada señalización horizontal. Las marcas viales deben satisfacer las necesidades individuales de cada tipo de vía, esto quiere decir que debemos escoger el material correcto según las características de tránsito de la ruta. No es lo mismo señalizar una autopista de alto tránsito, que las calles de una zona urbana, cada escenario supone una realidad distinta, por lo tanto también materiales diferentes. Si entendemos que el desgaste de una marca vial es por abrasión, entonces podemos concluir que a mayor tránsito, mayor será el desgaste, y menor la duración de la marca.
Una marca vial se compone de dos productos esenciales, el material para la demarcación vial y microesferas de vidrio. Ambos productos conviven adheridos uno al otro, y ambos a la vía.
Es vital la visibilidad de la demarcación no solo de día, sino de noche, donde es más propenso que ocurran accidentes si las marcas viales no son las adecuadas.
Para que la demarcación vial sea efectiva es esencial la precencia de microesferas de vidrio las cuales hacen retroreflectiva a la marca pues proporcionan visibilidad al conductor en el momento que son iluminadas por las luces de los vehículos y luego esta luz rebota y viaja directamente hacia los ojos del conductor.
Sigue leyendo Microesferas de Vidrio: La luz en la oscuridad