Archivo de la etiqueta: Seguridad Vial

¿Cuándo y dónde se deben colocar las Barreras de Seguridad New Jersey?

Las Barreras de Seguridad New Jersey se recomiendan usar en zonas de trabajo con el fin de evitar accidentes.  Los usos más comunes son en obras de construcción, trabajos de reparación de vías o veredas o cualquier otro trabajo que requiera realizar desvíos vehiculares o peatonales. Las barreras de seguridad New Jersey son elementos de plásticos ideales para calles, vías o zonas de trabajo donde se necesite delimitar la viabilidad.

Emplear barreras de seguridad New Jersey en zonas de trabajo representa una mejora en la seguridad vial del lugar. Principalmente por la protección frente a un posible impacto de un vehículo, por lo tanto, si se produce dicho impacto y se tienen a las barreras New Jersey distribuidas y empleadas correctamente, el daño será menos grave que el causado por un accidente que ocurra en ausencia de esta. Dentro de una zona de trabajo deberán ser utilizadas para garantizar la seguridad vial tanto de los vehículos, trabajadores como de todos los peatones que circulen en los espacios más próximos.

Considerando lo dicho anteriormente, la ubicación de las barreras de seguridad es sumamente primordial y debe basarse en un análisis de riesgo de accidentes de la zona donde será colocada.

¿Cuándo y dónde se colocan las barreras New Jersey?

A continuación, hacemos la relación de consideraciones a tener para tener en cuenta para una correcta colocación de barreras de seguridad New Jersey: 

  1. En cualquier zona de trabajo, sea una obra pequeña o grande, es necesario delimitarla si esta afecta la normal circulación del tránsito, con la finalidad de proteger a los conductores de los diferentes medios de transporte, así como a los peatones, personal de obra, equipos y vehículos que circulan por el área.
  2. Esta zona de trabajo deberá estar delimitada con las barreras de seguridad y redireccionar el tránsito vehicular por desvío.
  3. A fin de asegurar la visibilidad efectiva de las Barreras de seguridad New Jersey, se sugiere la colocación de colores intercalados: rojo y blanco, para efectos de una visualización efectiva. Estos colores indican a todos los que transitan por las vías que se trata de una zona de trabajo.
  4. Deben ser acoplados para que funcionen como barreras e impidan el ingreso a la zona de trabajo y también para que canalicen los vehículos de manera efectiva.
  5. Si así se requiere, se podrá dejar un área sin acoplar, dejando un acceso para los trabajadores de la obra o un paso para peatones o vehículos.
  6. Deben colocarse en sectores en los que los vehículos pueden perder el control y de salirse de circulación encuentren obstáculos que no dañen el vehículo y a sus ocupantes.
  7. Utilizarlos en tramos angostos en calzadas contiguas en donde pudiese haber colisión con vehículos que circulan en sentido opuesto.
  8. Se sugiere colocarlas en zonas de topografía accidentada que presentan trazo vial con curvas en tramos relativamente cortos o con pendiente pronunciada cerca al borde de la calzada.
  9. Situarlos en tramos con estrangulamiento en el ancho de la vía que obliguen al conductor a cambios de velocidad o maniobras defensivas bruscas ocasionando pérdida de control del vehículo.
  10. Colocarlas en zonas con tránsito de peatones en áreas próximas al borde de la calzada. 
Barreras New Jersey de Aeropuerto de Tarapoto

En la seguridad vial de zonas de trabajo no puede actuar un solo dispositivo o una sola solución vial, se debe implementar un conjunto de soluciones que conformen un gran mecanismo de protección para todos los que transiten por la zona o los que trabajan en ella. Por ello, resulta fundamental analizar qué otros elementos de seguridad deberán ser colocados como por ejemplo Cilindros viales, conos de diferente tamaño, barras y cintas de seguridad, entre otros.

Consulte todos nuestros productos de seguridad vial que tenemos en nuestra página signovial.pe, ahí podrá seleccionar los productos que desee y enviar la solicitud de cotización personalizada. También puede escribirnos a info@signovial.pe o al WhatsApp 940 560 928.

Barrera New Jersey Aeropuerto de Talara

MICROESFERAS DE VIDRIO Y LA SEGURIDAD EN LAS VIAS

CONTENIDO

tabla de contenido

Las microesferas de vidrio demarcan la ruta y garantizan la seguridad de todos los que transitan por las vías. Visibilidad es seguridad, sobre todo cuando los vehículos circulan de noche por autopistas, carreteras o rutas oscuras. Una adecuada demarcación vial garantizará la seguridad de todos los que transiten por las vías y las microesferas de vidrio serán muy importantes en este aspecto. Es importante contar con microesferas de alta calidad y de alto porcentaje de esfericidad para obtener mayores niveles de retro reflectividad. En Signo Vial encontrarás las microesferas de vidrio de 90% y 80% de esfericidad, los más altos niveles que se venden en Perú.

¿Qué necesita la demarcación vial para que sea efectiva?

Para empezar, hay que entender la demarcación vial como las marcas que pueden ser líneas, símbolos o letras que se aplican sobre el pavimento para lograr una adecuada señalización horizontal. Las marcas viales deben cumplir las legales de  cada tipo de vía, esto quiere decir que debemos escoger el material correcto según las características de tránsito de la ruta. No es lo mismo señalizar una autopista de alto tránsito, que las calles de una zona urbana, cada escenario supone una realidad distinta, por lo tanto, también materiales diferentes. Si entendemos que el desgaste de una marca vial es por abrasión, entonces podemos concluir que, a mayor tránsito, mayor será el desgaste, y menor la duración de la marca.

Una marca vial se compone de dos productos esenciales, la pintura de trafico para la demarcación vial y microesferas de vidrio. Ambos productos permanecen adheridos uno al otro, y ambos a la vía.

Es vital la visibilidad de la demarcación no solo de día, sino de noche, donde es más propenso que ocurran accidentes si las marcas viales no son las adecuadas.

Para que la demarcación vial sea efectiva es esencial la presencia de microesferas de vidrio, las cuales hacen que la señalización sea reflectiva, de este modo proporcionan visibilidad al conductor en el momento que son iluminadas por las luces de los vehículos y luego esta luz rebota y viaja directamente hacia los ojos del conductor.

La Retroreflectividad es la reflexión de los rayos que se reflejan en dirección opuesta del objeto emisor de estos. Esta es una medición que se toma en la señalización de manera nocturna, se utiliza un equipo especial (Reflectómetro) que ayuda a simular la visión nocturna de un automovilista.
La Retroreflectividad depende del tipo de material de demarcación, la aplicación del sistema, el clima y el tipo de pavimento.

Microesfera marca Reflexo

¿Qué se necesita para maximizar el rendimiento de las microesferas de vidrio?

Por más que las microesferas sean reflectivas y su uso es extremadamente importante, estas tienen que ser correctamente aplicadas y sobre el soporte correcto o no tendrán razón de ser. La marca donde se aplicarán las microesferas debe ser compatible con estas para permitir el anclaje de las mismas. De igual modo las microesferas deben poder ser almacenadas hasta por un periodo de seis meses, tiempo contabilizado a partir de la fecha de producción, así mismo, hay que tener en cuenta el espesor de película de la pinrtura para garantizar la duración de la demarcación, pero sobre todo para garantizar la reflectividad.

En el caso de la pintura, si la capa es muy delgada, no tendrá buena adherencia con la microesfera, pues se irán desprendiendo rápidamente de la pintura y; por lo tanto, la marca vial perderá su reflectividad. El anclaje perfecto de las microesferas comprende un 60%.

Tipos de microesferas:

  1. Intermix: Son aquellas que se usan exclusivamente para la demarcación con material termoplástico.
  2. Premix: Son aquellas que vienen incorporadas en la pintura.
  3. Drop On: Son aquellas que se aplican por aspersión sobre la película de la pintura. Las drop on pueden ser tipo I, ll y tipo III.

3.1 Drop on tipo I: son para carreteras con un índice de refracción de 1.5 y puden ser microesferas de flotación o microesferas de adherencia.

3.1.1 Drop on tipo I de flotación: Poseen un índice de refracción de 1.5, con un recubrimiento especial que hace que flote sobre la pintura. Como resultado, hay un gran porcentaje de microesferas expuestas, lo cual aumenta la Retroreflectividad de la demarcación. Cabe resaltar que la aplicación puede ser manual o mecánica.

3.1.2 Drop on tipo I de adherencia: Posee un recubrimiento especial para mayor adhesión y llega a tener un índice de refracción de 1.5 especial para agregar en pinturas alquídicas o de caucho clorado para lograr una mayor adhesión de la microesfera a la pintura. Como resultado, se evitan pérdidas causadas por el peso de los vehículos y condiciones atmosféricas adversas.

3.2  Drop on tipo III:  son para aeropuertos con un índice de refracción de 1.9

Existen factores de calidad a tomar en cuenta para una buena performance de la microesfera de vidrio dentro del sistema de pintura como, por ejemplo:

  • Índice de refracción del vidrio
  • Redondez de esferas
  • Tamaño de esferas
  • Anclaje
  • Recubrimiento Específico
  • Número de esferas expuestas
  • Color de pintura
  • Uniformidad en la distribución
  • Calidad de la pintura
  • Calibración para la aplicación: su recubrimiento debe ser uniforme, la velocidad del equipo debe ser constante y es necesario revisar el espesor sistemáticamente, con respecto a las microesferas, se debe usar un dispositivo y metodología de calibración, revisar la tasa de aplicación dos veces en cada tanque y también la consistencia de la cantidad, por último, busca un anclaje de 60% o 50% como mínimo.

Podemos afirmar que el uso de microesferas es imprescindible para que las marcas viales sean visibles y como resultado evitar accidentes.

A continuación, una breve lista de los beneficios más destacados:

  • Aumenta el tiempo de vida útil de la pintura (2 veces a más).
  • Aumento de coeficiente de fricción de las pistas.
  • Mantienen la Retroreflectividad cuando las marcas están oscurecidas por el caucho de las llantas.
  • Duran más que los otros componentes del sistema.
  • Reducen hasta el 22% de accidentes en la carretera.
  • Reduce del 40% al 79% las muertes por colisión.

¿Por qué es importante el color de las señales especialmente en zonas de trabajo?

Antes de convertirme en gerente de productos de zonas de obra de Avery Dennison, ocupé varios puestos de seguridad vial, desde trabajar para una fábrica de señales viales hasta suministrar dispositivos móviles para el mercado de construcción de carreteras. Esto me ha dado una perspectiva única sobre las realidades que enfrentan nuestros clientes y es la razón por la que me apasiona tanto mejorar la seguridad en las zonas de trabajo. 

Una mañana de verano, de camino al trabajo, escuché una noticia nacional sobre una señal en la carretera mal escrita en Wisconsin. Desafortunadamente, esta había sido fabricada en la empresa donde yo trabajaba. Salimos y arreglamos la señal (obviamente sin costo alguno). 

Cuando miro hacia atrás, recordando esa experiencia, pienso: ¿Sabes cuántas personas vieron esa señal antes de que se informara y nunca detectaron el error? El trabajador que hizo la misma, la persona que la inspeccionó, el equipo de envío que lo revisó antes de cargarlo para el contratista, el que la instaló, la persona de la ciudad que fue a inspeccionar antes que se abriera la carretera. Muchos ojos vieron esa señal, pero lo que es más importante, no se captó el día después de que abrieron la carretera, fue detectado mucho después. Miles de automóviles circulaban por la ruta todos los días y nadie se daba cuenta. 

Este es el por qué. Las personas no miran las señales cuando están familiarizadas con la ruta. Cuando conduces por el mismo lugar una y otra vez, las señales pueden ser un punto de referencia para ti con respecto a un próximo giro, pero la mayoría de los conductores no les prestan atención. Las personas solo prestan mucha atención a las señales cuando conducen por una ruta desconocida.

Las empresas viales también son conscientes de esto, por lo que cuando las señales deben cambiar, agregan funciones de advertencia adicionales para captar la atención del conductor. En los Estados Unidos, es común agregar banderas de seguridad naranjas a una señal reguladora o de advertencia nueva o modificada. Algunos de los cambios más comunes en las señales serían un cambio en el límite de velocidad o una nueva señal de alto que no existía anteriormente. Y, por supuesto, el tipo más familiar de alertas temporales tiene que ver con la construcción de carreteras.

Las empresas encargadas de la infraestructura y señalización vial deben captar la atención de los conductores sobre los entornos viales cambiantes cuando hay áreas de construcción por delante. Puede haber cierres de carriles, cambios de vía, cambios de velocidad, baches y desvíos. La mejor manera de llamar la atención de los conductores es mediante el uso de señales que no sean del mismo color que las señales reglamentarias y de advertencia típicas. A nivel mundial, el color de señalización más común para una señal de advertencia en zonas de trabajo es el anaranjado. Sin embargo, hay algunas empresas de infraestructura y señalización vial que no tienen un color estándar para las señales de zonas de trabajo y, en cambio, utilizan colores reglamentarios tradicionales.

El uso de colores contrastantes debe ser el punto de partida para cualquier especificación de señalización de las zonas de trabajo. La forma más eficaz es el uso de colores fluorescentes. No solo son más brillantes que los colores tradicionales, sino que tienen mejor visibilidad durante todo el día, lo que hace que una señal estática parezca más dinámica. Utilizan los rayos ultravioleta del sol para mejorar el brillo, particularmente desde el amanecer hasta el anochecer, cuando los colores tradicionales se vuelven menos visibles.

Con el tiempo, el uso de señales fluorescentes se ha vuelto más popular a medida que ha mejorado la durabilidad, el brillo y se han reducido los costos de estos productos. Hoy en día, las empresas de infraestructura y señalización vial usan amarillo fluorescente, amarillo limón fluorescente y anaranjado fluorescente para una variedad de señales de advertencia. Se han convertido en un estándar en la mayoría de las zonas de trabajo y van más allá de la señalización en dispositivos temporales de control de tráfico.

La investigación ha demostrado los siguientes beneficios respecto al uso de colores fluorescentes en señales viales:

  • Su rendimiento de detección periférico es el más alto en un contexto urbano, follaje otoñal y fondo primaveral
  • Se detectan con más frecuencia y con mayor precisión a distancias más largas en comparación con los colores estándar y las distancias de detección podrían ser hasta un 40% más largas
  • Son más llamativos en comparación con los colores estándar
  • Proporcionan beneficios de visibilidad, especialmente para los conductores mayores
  • Porcentajes más altos de conductores afirman haber pasado una señal de tráfico fluorescente que indica una mayor impresión cognitiva.

Las películas retrorreflectivas de señalización fluorescentes para zonas de trabajo de Avery Dennison están diseñadas para llamar la atención de los conductores independientemente de la hora del día. Con colores brillantes, los mejores fluorescentes de su clase, la mejor durabilidad y niveles de reflectividad que van desde Tipo IV hasta Tipo XI según norma americana ASTM D4956. La mejor opción para satisfacer sus necesidades y construir un camino más seguro para todos. Relato de Jeff Reuter –

Global Product Manager Work Zone Avery Dennison Corporation.
Traducción y ajustes del Blog de reflectives.averydennison.com

Sobre Signo Vial

Signo Vial importa y distribuye laminas de la marca Avery Denninson, puedes entrar a este enlace para conocer los productos que ofrecemos: https://www.signovial.pe/categoria/laminas-y-cintas-reflectivas/

En Signo Vial, somos una empresa dedicada a desarrollar productos que benefician proyectos de conservación y señalización, infraestructura y seguridad personal. Formamos parte de las empresas CINTAC S.A. de Chile y del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico). Empresas con más de 60 años de trayectoria y prestigio a nivel Latinoamérica. Nuestro compromiso es proveer tecnología de la más alta calidad a través de cada elemento que diseñamos y distribuimos.

Contamos con más de 20 años de experiencia atendiendo los sectores industriales, transporte, construcción e infraestructura vial y seguridad personal, gracias a nuestro amplio portafolio de productos y servicios, los cuales están conformados por las marcas más destacadas y valoradas en sus sectores. Apostamos por la creación y diseño de nuevos productos con los más altos índices de calidad, rentabilidad y durabilidad. Nuestro objetivo es superar las expectativas del mercado.

Recomendaciones para la colocación de las Barreras de Seguridad New Jersey

El uso de la barrera de seguridad New Jersey debe representar una mejora sustancial en la seguridad vial de la zona en donde se ubique, asumiendo que el daño causado por el impacto del vehículo con la barrera será menos grave que el causado por un accidente que ocurra en ausencia de esta. Por eso, la ubicación de las barreras de seguridad New Jersey deben basarse en un análisis de riesgo de accidentes de la zona donde será colocado.

Las barreras de seguridad New Jersey dentro de una zona de trabajo deben ser utilizadas para garantizar la seguridad vial de los vehículos, de los trabajadores y todos los peatones que circulen en los alrededores. También son útiles para el control de multitudes. 

Foto: Barreras de seguridad New Jersey Hammerblocs. Colocación intercalada: roja y blanca.

Para una correcta colocación de barreras de seguridad New Jersey debe considerarse en los siguientes puntos: 

  1. En una obra hay que delimitar la zona de trabajo si esta afecta la normal circulación del tránsito, para proteger a los conductores de los diferentes modos de transporte, así como a los peatones, personal de obra, equipos y vehículos con soluciones viales apropiadas para estas zonas de trabajo.
  2. Con las barreras de seguridad se deben delimitar la zona de trabajo y re direccionar el tránsito vehicular por desvío.
  3. Se sugiere la colocación de las barreras de seguridad New Jersey de colores intercalados: rojo y blanco. Estos colores indican a todos los que transitan por las vías que se trata de una zona de trabajo. El hecho de que se coloque de forma intercalada hace que sea una señal visualmente efectiva.
  4. Deben ser acoplados (unidos unos con otros) para que funcionen como barreras e impidan el ingreso a la zona de trabajo y para que canalicen los vehículos de manera efectiva. Se puede dejar un área sin unir (acoplar) dejando un acceso para los trabajadores de la obra o un paso para peatones o vehículos.
  5. Se deben colocar en sectores en los que un vehículo al perder el control y salir de circulación encuentre obstáculos o terreno intransitable que puedan daño al vehículo y a sus ocupantes. 
  6. Utilizarlos en tramos con medidas angostas en calzadas contiguas en donde pudiese haber colisión con vehículos que circulan en sentido opuesto. 
  7. Se recomienda colocarlas en zonas de topografía accidentada que presentan trazo vial con curvas en tramos relativamente cortos o con pendiente pronunciada cerca al borde de la calzada. 
  8. Situarlos en tramos con estrangulamiento en el ancho de la vía que obliguen al conductor a cambios de velocidad o maniobras defensivas bruscas ocasionando pérdida de control del vehículo.
  9. Son muy útiles en zonas con limitaciones de visibilidad debido a las condiciones climáticas. 
  10. Colocarlas en zonas con tránsito de peatones en áreas próximas al borde de la calzada. Estas consideraciones son válidas para proyectos de construcción nuevos y de rehabilitación.
Foto: Barreras de seguridad New Jersey Hammerblocs. Ligera y portátil.

Las barreras de seguridad New Jersey Hammerblocs de Signo Vial al ser de plástico son estructuras huecas hechas de polietileno. Se fabrican con el objetivo de ser livianas y portátiles, ganan fuerza y estabilidad adicional al llenarlas con agua o arena una vez que están en su ubicación. 

Se recomienda que, en los proyectos de rehabilitación, revisar el historial de accidentes en la zona de estudio y evaluar el desempeño de las barreras de seguridad colocadas anteriormente, así mismo, analizar qué otros elementos de seguridad deben ser colocados.
En la seguridad vial de zonas de trabajo no puede actuar un solo elemento o una sola solución vial, se debe armar un conjunto de soluciones que acompañados formen un gran mecanismo de protección para todos los que transiten por la zona o los que trabajen en ella.

Foto: Elementos de seguridad necesarios para una zona de trabajo. Encuentra todo lo que necesitas en Signo Vial.

Sobre Signo Vial

Somos una empresa dedicada a desarrollar productos que benefician proyectos de conservación y señalización, infraestructura y seguridad personal. Formamos parte de las empresas CINTAC S.A. de Chile y del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico). Empresas con más de 60 años de trayectoria y prestigio a nivel Latinoamérica. Nuestro compromiso es proveer tecnología de la más alta calidad a través de cada elemento que diseñamos y distribuimos.

Contamos con más de 20 años de experiencia atendiendo los sectores industriales, transporte, construcción e infraestructura vial y seguridad personal, gracias a nuestro amplio portafolio de productos y servicios, los cuales están conformados por las marcas más destacadas y valoradas en sus sectores. Apostamos por la creación y diseño de nuevos productos con los más altos índices de calidad, rentabilidad y durabilidad.

Nuestro objetivo es superar las expectativas del mercado.

Baldosas Podotáctiles: En busca de una ciudad empática

Las Baldosas Podotáctiles son superficies de botones llamados domos que hacen que se sienta incómodo cuando nos paramos sobre ellos o cuando una persona con reducción o discapacidad visual pase el bastón sobre ellas. Esto hace que nos llame la atención porque estamos pisando algo que nos está diciendo que algo pasa. Al cambiar la textura nos hace prestar más atención a donde pisamos.

Los botones o domos de estas superficies sirven de señalización para guiar el camino correcto y para advertir de un posible peligro a personas con discapacidad visual. El color llamativo, en general amarillo fuerte, es justamente para advertir el peligro y que pueda ser advertido también por personas con baja visión.

Hoy en día, este sistema se utiliza por todo el mundo y permite que personas con discapacidad visual puedan caminar seguros, ya que al seguir el relieve de las baldosas toman las precauciones de continuar o parar al sentir los puntos y/o líneas. Por lo tanto, pueden diferenciar el límite entre las áreas peatonales y vehiculares, o los límites entre una vereda y una escalera. Las piezas de franjas rectangulares en la superficie (de guía) indican la dirección, en la cual se puede caminar sin peligro, mientras que las de módulos circulares (de prevención) advierten cuando se acerca un cambio en el recorrido.


Se requiere habilitar sistemas podotáctiles a manera de baldosas podotáctiles o losetas podotáctiles, para que personas con discapacidad visual puedan interpretar rápidamente, zonas de tránsito seguro como cruces peatonales, veredas, escaleras, rampas, ciclo vías, indicarles cuándo se aproximan a un obstáculo como puertas, acceder al transporte público, ingresar a centros comerciales, estacionamientos e infraestructura de acceso en escuelas, hoteles, hospitales y lugares públicos en general.

Estos  sistemas podotáctiles ayudan a las personas con deficiencias visuales puedan transportarse con mayor autonomía e independiente.  En materia de urbanismo y arquitectura la implementación de este sistema busca que la accesibilidad para personas con discapacidad visual sea cómoda, segura y, más que nada, les permita acceder y circular a toda clase de espacios.

Las Baldosas Podotáctiles son pisos que sirven de señalización que se sienten al caminar o pasar el bastón sobre este.
Foto: Trabajo de señalización de camino con Baldosas Podotáctiles VIALI de Signo Vial. La Videna, San Luis, Lima.

Foto: Baldosas Podotáctiles VIALI de Signo Vial instaladas para marca el inicio de una rampa. La Videna, San Luis, Lima.

En el Perú, CONADIS (El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad) es quién dicta normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales y sectoriales en materia de discapacidad. Además, fiscaliza, impone, y administra multas.

La ley  peruana  Nº 29973 ( ley general de la persona con discapacidad) especifica en el Artículo 17 :
“(…) las edificaciones públicas y privadas que brinden u ofrezcan servicios al público deben contar con ambientes y rutas accesibles para permitir el libre desplazamiento y atención de la persona con discapacidad en igualdad de condiciones que las demás, de conformidad con las normas técnicas de accesibilidad para las personas con discapacidad (…)”

Acá la Ley completa https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29973.pdf

CONADIS viene supervisando desde diciembre del  2012, a través de la Dirección de Normatividad a instituciones públicas y privadas, en el cumplimiento de la Norma Técnica A-120 (ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES), tanto en Lima como a nivel nacional, a instituciones públicas y privadas, como centros comerciales, institutos superiores, universidades entre otros.

En el artículo 1 de la Norma Técnica A-120, explican de forma macro en que consiste: “La presente Norma establece las condiciones y especificaciones técnicas de diseño para la elaboración de proyectos y ejecución de obras de edificación, y para la adecuación de las existentes donde sea posible, con el fin de hacerlas accesibles a las personas con discapacidad y/o adultas mayores.”

Revisa aquí la modificación de la Norma Técnica A.120 “Accesibilidad Universal en Edificaciones” del Reglamento Nacional de Edificaciones, del numeral III.1 Arquitectura, del Título III Edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE.

Acá la Norma Modificada completa https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modificacion-de-la-norma-tecnica-a120-accesibilidad-univer-resolucion-ministerial-no-072-2019-vivienda-1745938-1/

Foto: Baldosas Podotáctiles VIALI de Signo Vial advirtiendo inicio de escalera. La Videna, Lima.

Baldosas Podotáctiles Viali

Las Baldosas Podotáctiles que provee Signo Vial, de la marca VIALI, tiene un factor excepcional de resistencia al desgaste, lo que significa una vida útil bastante prolongada.

Cuentan con tecnología de detección acústica, diseñada para amplificar el sonido y su amplia configuración lineal en forma de domos, facilita el desplazamiento a los transeúntes: peatones, sillas de rueda y personas con bastón.

Las Baldosas Podotáctiles o losetas para personas con discapacidad visual que provee Signo Vial cumple con los requisitos de la ADA (Americans with Disabilities Act). ADA es la Ley Estadounidenses que fue promulgada por el Congreso de los Estados Unidos en 1990. Su largo título es “Ley para establecer una prohibición clara y completa en la discriminación por motivos de discapacidad”. Esta reconoce y protege los derechos civiles de las personas con discapacidad asegurándose entre otras cosas,  que los edificios, las instalaciones y espacios públicos sean accesibles y utilizables para estas personas, estableciendo requisitos de accesibilidad.

Foto: Baldosas Podotáctiles VIALI de Signo Vial señalizando camino y aproximación de escalera. La Videna, Lima.

Los requisitos que detalla la ley ADA hablan sobre la superficie de la baldosa podotáctil (el cual tiene que ser a base de domos), el tamaño adecuado, el espaciado de los domos, el contraste (deberán ser visualmente contrastables para que puedan ser reconocidas por aquellas personas que tiene discapacidad visual parcial). Finalmente, la ubicación y alineación correcta.

Nuestras ciudades deben ser inclusivas, como dice la ley, todos tenemos los mismos derechos y el acceder a los espacios públicos es uno de ellos. El uso de las baldosas podotáctiles nos hará una sociedad más madura y responsable para con todos los que habitamos en ella. No es solo cuestión de ley, es cuestión de principios. Es una tarea pendiente transformar el espacio público y la infraestructura para hacerlos más aptos para las personas con discapacidad visual y, en definitiva, dar un paso adelante para integrarlos a la vida metropolitana.

Sobre Signo Vial

Somos una empresa dedicada a desarrollar productos que benefician proyectos de conservación y señalización, infraestructura y seguridad personal. Formamos parte de las empresas CINTAC S.A. de Chile y del Grupo CAP (Compañía del Acero del Pacifico). Empresas con más de 60 años de trayectoria y prestigio a nivel Latinoamérica. Nuestro compromiso es proveer tecnología de la más alta calidad a través de cada elemento que diseñamos y distribuimos.

Contamos con más de 20 años de experiencia atendiendo los sectores industriales, transporte, construcción e infraestructura vial y seguridad personal, gracias a nuestro amplio portafolio de productos y servicios, los cuales están conformados por las marcas más destacadas y valoradas en sus sectores. Apostamos por la creación y diseño de nuevos productos con los más altos índices de calidad, rentabilidad y durabilidad.

Nuestro objetivo es superar las expectativas del mercado.

SOLUCIONES DE ESTACIONAMIENTO VIALI

soluciones_viales_para_estacionamiento

Las soluciones de estacionamiento VIALI (marca de Signo Vial) responden a las soluciones_de_estacionamientonecesidades de los estacionamientos hoy en día, ya que se caracterizan por su espacio limitado, esto debido a la congestión de viviendas y espacios de trabajo, sumado a la saturación de automóviles en nuestras ciudades.  Así, los estacionamientos al aire libre o techados, ya sean públicos (centros comerciales, aeropuertos, colegios, hospitales, etc.) o privados (empresas, fábricas, almacenes, cines, restaurantes, etc.), se caracterizan por su espacio limitado, dándole un gran dolor de cabeza a los conductores, pues al estacionar sus vehículos tienen una mayor dificultad. Y para los dueños de todos los espacios antes mencionados ya sean públicos o privados, representan un gran reto y también una gran responsabilidad pues estos estacionamientos deben garantizar la seguridad vial para todo aquel que transite en ellos.

En este contexto, se requieren de soluciones viales que garanticen la seguridad vial y a continuación enumeraremos las soluciones de estacionamiento que contribuyen en suma a garantizar esa seguridad.

Sigue leyendo SOLUCIONES DE ESTACIONAMIENTO VIALI

Elementos de Seguridad Vial para transitar y trabajar con garantía

balizas_

La seguridad vial debería  estar presente en toda nuestra infraestructura urbana y rural, en cada sector socioeconómico que mueve el país, uniendo vías, garantizando la seguridad de los caminos y de los trabajos que se realizan en ellos. Para ello existen diversos elementos y/o soluciones de seguridad vial que apoyan a sectores como el transporte , la construcción y la minería, que trabajan en las vías o en situaciones de riesgo.

El sector transporte es un rubro muy activo, necesario y a la vez muy riesgoso si no se utilizan los elementos adecuados para garantizar la seguridad en sus actividades. Los trabajos de transporte asociados a la construcción de obras  o reparación en las vías, en donde se tiene que transitar con vehículos grandes, cargar y descargar material pesado, en algunos casos en las mismas vías, requieren sobre todo de  elementos o soluciones que garanticen la seguridad vial.

En el caso de la minería, dentro de un campamento minero transitan todo tipo y tamaño de vehículos necesarios para la operación, y en la mayoría de los casos por rutas no pavimentadas y caminos poco convencionales, de baja visibilidad y poca luz artificial y es por ello que las soluciones y/o productos de seguridad son elementos imprescindibles, de vida o muerte.

Existen diversos elementos de seguridad vial que apoyan a las actividades de estos sectores.

A continuación un reencuentro de aquellos productos y soluciones, que sobre todo ayudan a que el tránsito tanto de los que realizan las actividades, como el resto ( peatones, variedad de vehículos, otros trabajadores ) sea seguro:

Los bastones luminosos

bastones-luminosos

Los bastones luminosos son elementos muy sencillos pero al mismo tiempo básicos, ya que sirven de apoyo para realizar este tipo de actividades; dirigen a los conductores con el fin de prevenir accidentes gracias a su luz intermitente roja o verde, en caso se requiera cerrar una vía, hacer un desvió por una descarga de material o indicar el camino en una zona minera, entre otros.

Paleta Pare-Siga

paleta-pare-sigapaleta-pare-siga_

Otro elemento de seguridad vial  parecido es la paleta Pare-Siga, el cual sirve para controlar el tráfico de vehículos y permitir el paso de peatones, mediante sus láminas reflectivas, en zonas donde se están ejecutando obras, realizando cargas o descargas,  realizando un trabajo minero, etc. Ya que cuenta con láminas reflectivas, puede ser usado tanto de día como de noche, y al ser livianos y pequeños resulta muy práctico tenerlos siempre a la mano.

Balizas

balizas

La baliza es un elemento de seguridad vial que puede ser móvil o fijo, ya que se puede  instalar en un producto o solución de seguridad vial o sobre un vehículo dando señal de peligro o advertencia mediante sus luces intermitentes. Es un dispositivo destinado a reducir el peligro mediante la señalización de la presencia de obstáculos.

Utilizado para señalizar cercanía de zonas de trabajo temporal, desvíos, una situación de peligro potencial en lugares de poca visibilidad, para realizar una advertencia con la intención de orientar el tráfico de vehículos y/o peatones, para llamar la atención sobre  un vehículo de carga que este transitando por una vía, etc.

Como se mencionaba se pueden instalar sobre un producto de seguridad vial como un  canalizbaliza-estroboscopica-s-009ador vial, un cono, un cilindro vial, etc.; o usarse sobre un vehículo, también usarse de forma independiente. Entre las balizas podemos encontrar la baliza caminera solar y la mini baliza solar las cuales se alimentan de la luz solar; mientras que la baliza estroboscópica y la baliza barra led se adhieren únicamente al vehículo.

Sigue leyendo Elementos de Seguridad Vial para transitar y trabajar con garantía

CRUCE PEATONAL HECHO CON TERMOPLÁSTICO PREFORMADO EF SERIES

Mas de un Distrito en Lima y provincias viene realizando pruebas con diversos materiales de señalización horizontal, para lograr mayor durabilidad y reflectividad de las marcas en el pavimento, materiales como el Termoplástico, son comúnmente utilizados en todas partes del mundo desde muchos años atrás, ya que garantizan una duración prolongada y reflectividad sostenida de la señal en el pavimento. Para facilitar su aplicación, empresas como Ennis-Flint, desarrollan y fabrican mas de una alternativa de material termoplástico, una de ellas, el Material Termoplastico Preformado EF Series

Termoplástico-Preformado-13el cual se presenta en forma de siluetas prefabricadas, facilitando mucho su aplicación y adherencia al pavimento. Es mayormente utilizado para señalización transversal como es el caso de los cruces peatonales, donde se requieren símbolos, imágenes y letras.

Sigue leyendo CRUCE PEATONAL HECHO CON TERMOPLÁSTICO PREFORMADO EF SERIES

DELINEADOR FLEXIBLE ABATIBLE

Hay conductores que quieren “ganarle” a la vía, metiéndose donde no están invitados. Poniendo en riesgo su vida y la de otros. El delineador flexible abatible será el elemento vial que “encarrile” a los inconscientes y para todos los demás será el elemento que nos guíe en nuestras rutas.

El caso del ovalo Gutierrez

En el ovalo Gutierrez del lado del distrito de San Isidro había un problema de seguridad vial entre la Av. Emilio Cavenecia y la Av. Conquistadores,  específicamente entre la iglesia María Reina y el restaurante Chili´s. Una zona restringida delimitada solo por pintura de tráfico hacía de este espacio un punto frágil para posibles accidentes, algunos taxistas imprudentes invadían la zona,  estacionaban ahí mismo o se metían en contra hasta el carril que va de la Av. Cavenecia a la Av. Conquistadores para dejar pasajeros o para tratar de conseguirlos.

delineador-flexible-abatible-tubular-2

Ante el grave problema de seguridad vial  era necesario una solución, un producto vial que delimitara la zona al mismo tiempo que impidiera el ingreso a esta. El distrito de San Isidro decidió colocar delineadores flexibles abatibles.

Sigue leyendo DELINEADOR FLEXIBLE ABATIBLE

CUIDEMOS A LOS PEATONES SALVEMOS VIDAS

La seguridad del peatón pende de un hilo en nuestro país, un lugar lleno de conductores irresponsables y despistados. Ante esta realidad, es necesario y hasta urgente una solución que garantice nuestras vidas a la hora de transitar por las calles y vías de nuestras ciudades. Te presentamos un sistema (Lightguard) que llamará la atención hasta del conductor más inconsciente.

ES BUENO RECORDAR:  La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, principalmente para preservar la vida y la salud de las personas. Los tres pilares críticos de la Seguridad Vial: el conductor, el automóvil y la infraestructura. Si cualquiera de ellos no es seguro el resultado final es un accidente.

ACTUALIDAD: El tránsito vehicular no mejora, el parque automotriz aumenta exponencialmente, cada vez nos toma más tiempo llegar a nuestro destino, queremos y exigimos una mejor infraestructura vial, no somos pacientes y si a esto le sumamos la falta de educación y conciencia vial, el resultado es el que nadie quiere: accidentes de tránsito graves y muy graves con resultados fatales.

Sigue leyendo CUIDEMOS A LOS PEATONES SALVEMOS VIDAS