Termoplástico Alquídico: Durabilidad y Visibilidad

Termoplástico-Alquídico-7

Una buena marca en el pavimento debe garantizar dos características fundamentales de la señalización vial: deben ser visibles y reflectivas, a lo largo de toda la vida útil del material utilizado. Para lograrlo, no siempre será la pintura de tráfico convencional, el mejor material de señalización en todo escenario vial.

Se sabe que el desgaste de cualquier marca en el pavimento es por abrasión, es decir, que a mayor tránsito, mayor desgaste. Pongamos de ejemplo las autopistas y avenidas inter-distritales, son rutas altamente transitadas, ¿cuánto tiempo podemos garantizar la correcta señalización de una ruta de alto tránsito, sí utilizamos pintura de tráfico convencional? Tal vez de uno a tres meses. Y si las condiciones de luz o iluminación son bajas o inexistentes, además tendremos que garantizar, con mayor razón, la reflectividad de la marca.

Para una empresa de administración vial, no es posible interrumpir el tránsito de una autopista o carretera cada dos meses, para que esta sea nuevamente señalizada, debemos escoger materiales que ofrezcan durabilidad y reflectividad sostenida por mas tiempo.

Las marcas en el pavimento deben satisfacer las necesidades individuales de cada tipo de vía, esto quiere decir que debemos escoger el material correcto según las características de tránsito de la ruta.

Existe una variedad de materiales que cumplen y exceden las características requeridas, y además son capaces de garantizar la duración prolongada de una marca en el pavimento, por ejemplo, pintura de tráfico, material termoplástico, plástico en frío, recubrimientos epóxicos, y otros.

El material termoplástico se presenta como una alternativa muy utilizada por mas de 30 años a nivel mundial, debido a su rendimiento, y costo beneficio en el tiempo, es sin duda el material mas eficiente cuando señalizamos avenidas, cruces peatonales y autopistas.

“El material termoplástico puede llegar a durar 10 a 12 veces mas en el pavimento que la pintura convencional, garantizando su visibilidad y reflectividad. Esto se debe principalmente a su capacidad de ser aplicada a espesores mucho mayores a los de una pintura de tráfico”

MATERIAL TERMOPLÁSTICO

El material termoplástico que se utiliza para marcas en el  pavimento, es un compuesto 100% sólido, seguro para el usuario y el medioambiente, que contiene pigmentos, microesferas de vidrio, aglutinantes y rellenos que se hacen líquidos al calentarse.

Los pigmentos brindan color y opacidad; los rellenos, tales como el carbonato de calcio, agregan volumen; y los aglutinantes, que consisten en plastificantes y resinas, proporcionan resistencia, flexibilidad y fuerza en la unión, a la vez que mantienen todos los componentes unidos. Las microesferas entremezcladas al material y las microesferas que se agregan en la superficie cuando el termoplástico es aplicado, brindan la retroreflectividad requerida para la visibilidad nocturna de las marcas, a lo largo de toda su vida útil en el pavimento.

Existen dos tipos de termoplásticos aplicados al calor: 1. Termoplástico  de hidrocarburo, fabricado con resinas derivadas del petróleo 2. Termoplástico de resina alquídica, fabricado con resinas derivadas de la madera, un recurso natural renovable, es impermeable a los combustibles del aceite y diésel, ideal para señalización longitudinal. (Se suministra en bolsas de 22 kg degradables por calor.)

TERMOPLÁSTICO ALQUÍDICO

Termoplástico-Alquídico-10

La ventaja del termoplástico alquídico frente al hidrocarburo es la alta resistencia a los aceites y la excelente adherencia que tiene para las microsferas lo que produce una mejor retroreflectividad.

Termoplástico-Alquídico-13Termoplástico-Alquídico-14

Termoplástico-Alquídico-12

Características del termoplástico Alquídico:

  • Tienen un rendimiento muy superior a las pinturas de tráfico (durabilidad); son resistentes a la abrasión.
  • Se adhieren mecánicamente a todos los pavimentos de asfalto.
  • Unión adhesiva al concreto.
  • Las microesferas premezcladas con el material, garantizan la retroreflectividad sostenida a lo largo de la vida útil de la marca en el pavimento.
  • Espesores de aplicación flexibles.
  • Formulado para un secado rápido de 2 minutos a temperaturas tan bajas como 10 °C.
  • Diseñado para minimizar las interrupciones y los cierres de las vías por señalización.
  • Formulado para cumplir las especificaciones de AASHTO (Asociación Americana de Funcionarios de Carreteras Estatales y Transporte).
  • Generalmente se aplica a una medida de 60 a 120 mils.
  • Formula fácil de usar para una fusión rápida.
  • Excelente rendimiento en un amplio rango de condiciones de aplicación.

Aplicación

Termoplástico-Alquídico-6Termoplástico-Alquídico-5

Termoplástico-Alquídico-4Termoplástico-Alquídico-3

Termoplástico-Alquídico-2Termoplástico-Alquídico-1

  • Existen 3 formas de ser aplicarse: por extrusión convencional (Screed Excrude), extrusión de cinta (Ribbon Extrude) y Spray.
  1. Spray

Provee una mejor adherencia dada la baja viscosidad y tiene un mejor tiempo de aplicación. Logra de 30 a 40 mils de espesor. Es aplicado por aire a presión.

  1. Ribbon Extrude o Extrusión de Cinta

Logra líneas bien delineadas, su aplicación es más rápida que con Screed Extrude y da una buena apariencia aún en superficies rugosas.

  1. Screed Extrude o Extrusión convencional

Produce líneas bien definidas y con alta calidad de acabado, permite controlar con facilidad el espesor de las líneas, permite graduar con alta precisión el espesor de las líneas con pavimentos rugosos. Da buena adherencia en condiciones difíciles de aplicación. Logra espesores importante entre 90 a 120 mils de espesor. Es aplicado por gravedad. 

El espesor de la línea de termoplástico

El espesor es básico para la vida del Termoplástico ya que este también afecta a la permanencia de las Microesferas. El rango usual es entre 60 y 120 mils.

Sembrado de Microesferas

Termoplástico-Alquídico-9

Si bien el termoplástico tiene en su composición microesferas de vidrio, es importante que a la hora de aplicarlo en el pavimento se le haga un sembrado de microesferas adicionales. Es de suma importancia ya que es factor determinante para la buena retroreflectividad inicial y la durabilidad de la Señalización. Lo más apropiado, son 4 kgs x 10m2 .

La Retroreflectividad en el Termoplástico

Termoplástico-Alquídico-8

¿Qué es la Retroreflectividad?

La Retroreflectividad es la reflexión de los rayos que se reflejan en dirección opuesta  del objeto emisor de estos.  Esta es una medición que se toma en la señalización de manera nocturna. Se utiliza un equipo especial (Reflectometro) que ayuda a simular la visión nocturna de un automovilista.

Termoplástico-Alquídico-Retroreflectividad-11

A continuación el  video de la aplicación de termoplástico alquídico en la carretera Panamericana norte en la  obra que se está llevando a cabo en el Intercambio vial 25 de Enero.  La aplicación se realizó con el método de Extrusión convencional.

 

2 pensamientos sobre “Termoplástico Alquídico: Durabilidad y Visibilidad”

  1. Quisiera saber cómo y cuánto es el costo de La señalización en el pavimento con termoplástico preformado.

  2. Deseo saber si venden equipos para pintado en termoplastico y los insumos. Estoy preparando un proyecto de mantenimiento vial de señales y quisiera saber los costos así como la postventa.

Los comentarios están cerrados.